Inicio › Foros › Historia e Historias del Carnaval Uruguayo › Carnaval 2013 › Textos que transmiten algo
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
23 febrero, 2013 a las 3:13 #26810
Damus1308
ParticipanteEste es un tema que en lo personal me llama poderosamente la atención y por eso quiero compartirlo con todos ustedes.
No descubro nada nuevo con decir que los textos en el Carnaval cumplen un rol y una función preponderante, sin embargo veo que a cualquier cosa que se dice o se hace, se aplaude, se grita, y se crea una euforia y un entusiasmo que en verdad, sincerándonos, el texto no lo transmite. Supongo que a eso se le puede llamar fanatismo ciego.
¿Qué esperamos de un texto de una Murga? Una pregunta simple que atrae respuestas variadas y complejas.
Quiero poner un breve ejemplo con dos canciones que escuché este año:
La Gran Siete
HabÃa una vez un personaje que no tenÃa traje
Y por eso vestÃa con lo que tenÃa, que no era demasiado
Y la gente decÃa: “pobre desgraciado”Un dÃa paso que aquel personaje la loterÃa ganó
Y se tomó el raje, seguro que a Holanda o acaso fuera Irlanda
Un paÃs de esos que viven de parrandaY la gente decÃa: “ta bravo el pichaje
Ya vas a volver, sin orgullo ni equipaje”Pero sin embargo muy mal no le fue, invirtió toda su plata
No sé bien en que y allá se quedó
Sin venir ni unos dÃas a hacer ostentación de la guita que tenÃaY la gente decÃa: “¿se acuerdan de aquel tramposo
Que un dÃa ganó en la ruleta burlando a la ley?
Y hoy es un capo del mundo del alza y dicen que es gay”Pero no, aquel tipo usaba sus fondos
Para financiar ONG’s por todos lados
Dedicadas a ayudar a lo más necesitadosY la gente decÃa: “nosotros acá, y el hombre ruin gran vida se da
Allá en las Bahamas gastando el botÃn robado en el banco donde trabajaba”Por fin sucedió que tanto ayudó y tanto lo curraron
Que el negocio quebró y volvió para pasar
Sus últimos dÃas tranquilo y en paz con la gente que querÃaY todos decÃan: “mira, ¿no te dije? Volvió el atorrante, se ve que le fue mal
Con la trata de blancas y el tráfico de órganos y cosas peores que hacÃa por ahÔAlgunos no merecen vivir en Uruguay
Aclaración:No estoy seguro de la palabra que va en «alza», pero no cambia el sentido general.
Cayo la CabraMe salvaste la vida
Me hiciste creer un milagro
Me hiciste convencer que soy un poco más allá de lo que creo ser
Si la vida es ahora y madurar, hacerse cargo
Yo te querÃa decir que entonces no postergues más lo que te hace felizMe quiero levantar, queriendo lo que esté haciendo,
Ir a donde vaya, sin ganas de no llegar
¿Qué pasa si madurar fuera perseguir los sueños de todos los que no olvido?
Son los que no voy a olvidarMañana me despierto y soy viejo
Y voy a querer ir marcha atrás
¿Por qué no decirte hoy que me gustas?
Si me gustasQuiero ser más que una vida correcta
Más que una simple sucesión de actos cotidianos
Voy a jugar a errarle como un experto
Por fin te saludé, tiembla mi manoSino cambio, sino me muevo
Mi vida es la escenografÃa de un videojuego
Sino me zarpo, sino me atrevo, sino me escapo de lo que deboMe salvaste la vida
Me hiciste creer un milagro
Dos canciones completamente distintas; hablan de diferentes cosas, tocan diferentes puntos de la sociedad y de nosotros mismos. De lo que nos rodea directamente y de lo que no.
La canción de La Gran Siete nos demuestra, nos llama a la reflexión, de la sociedad en la que vivimos y de cómo se comporta la gente con respecto a los demás, lo hipócrita que pueden ser, lo superficiales que pueden ser, demuestra una vez más que cada uno está para la suya y que si puede pisar y ensuciar la vida de los demás, lo hará sin titubear. Que gran verdad transmite y que gran reflexión deja…La canción e Cayo la Cabra es más personal y nos impulsa a luchar por las cosas que queremos sin demorarnos por miedo o temor. A alcanzar lo que deseamos sin preocuparnos del como se nos verá o como caeremos, de adueñarnos de nuestra propia vida pero en serio, sin dejar que nada fuera de nuestra esfera interna interfiera para bloquearnos. De creer en nosotros mismos, de alentarnos, en definitiva: de vivir.
En lo personal, estas son las canciones que yo espero cada año escuchar en el Carnaval, al menos para mi eso debe hacer una Murga, dejarnos pensando, meditando, inculcarnos una enseñanza o al menos, intentar aclararnos un panorama. Estos son los textos difÃciles de lograr, los que – siempre y cuando lleguen a uno – nos erizan la piel y nos impulsan a razonar y muchas veces a cambiar para bien.
No sé realmente si se entendió lo que intento decir, pero últimamente noto que los textos de las murgas solo se concentran en conquistar al jurado y cubrir los rubros, cantando mucho pero sin decir nada. Cualquiera de estas dos canciones para mÃ, sobrepasan el espectáculo entero de muchas Murgas que hasta este momento, dan como favoritas.
Es un gusto, y como tal es personal, pero supongo que a muchos les pasará algo parecido con otros conjuntos, ya sea este año o no, me gustarÃa saber que canciones les eriza la piel o los deja reflexionando…
Espero que puedan compartirlas, para conocernos más… si es que alguien llegó a leer todo jaja :tongue:
Saludos : cool:
23 febrero, 2013 a las 7:08 #35011sanata
ParticipanteTerrible tema el que planteás… y me gusta porque lo encarás desde el lado positivo de la cuestión, en contraposición a lo que yo planteaba en este tema: https://carnavaldeluruguay.com/foro/showthread.php?t=2951
Estoy tratando de hilar más fino en los textos de este año. De hecho me conseguà ahora los de Garufa y La Muñeca porque son textos que quiero digerir para ver si realmente dicen las cosas que yo entendà en el Tablado. Lo que seleccionaste está buenÃsimo y prometo seguir en este hilo aportando porque me gusta la propuesta.
23 febrero, 2013 a las 20:57 #35012Damus1308
ParticipanteSanata, post: 10327 wrote:Terrible tema el que planteás… y me gusta porque lo encarás desde el lado positivo de la cuestión, en contraposición a lo que yo planteaba en este tema: https://carnavaldeluruguay.com/foro/showthread.php?t=2951Estoy tratando de hilar más fino en los textos de este año. De hecho me conseguà ahora los de Garufa y La Muñeca porque son textos que quiero digerir para ver si realmente dicen las cosas que yo entendà en el Tablado. Lo que seleccionaste está buenÃsimo y prometo seguir en este hilo aportando porque me gusta la propuesta.
Claro, espero que puedan aportar canciones que quizás a mi no me llegaron tanto, pero a otros si… está bueno porque lo que nos eriza la piel, dice mucho de nosotros… ¿no?
Saludos : cool:
24 febrero, 2013 a las 18:35 #35013Gabbi
ParticipanteDamus1308, post: 10328 wrote:Claro, espero que puedan aportar canciones que quizás a mi no me llegaron tanto, pero a otros si… está bueno porque lo que nos eriza la piel, dice mucho de nosotros… ¿no?Saludos : cool:
Muy lindo tema Damus, escribo la primera que me acuerdo. Es cierto, lo que nos eriza la piel dice mucho de nosotros.
Es de Asaltantes, todo el espectáculo me llegó mucho. Será porque cumplà los Sincuenta (como lo digo yo) 50 años y es un momento de gran revisión. :smile:No hay nada más elocuente
no hay cÃnico más potente
que el tiempo y su mecanismo
las verdades envejecen
más rápido que uno mismo.
por eso aquél parroquiano
con una media sonrisa
dijo sin mucha inocencia:
a lo mejor no hay que creen
tanto en lo que uno piensa.
El engaño está a la vista:
siempre la duda es petisa
y la certeza es inmensa
a lo mejor no hay que creer
tanto en lo que uno piensa.
Si al final la vida pasa
perdida entre tantas otras
una vida y muchas otras
metidas en una sola
Uno solo es el destino
ausente de toda euforia
donde el olvido es la meta
y es un absurdo la gloria.
Retazos de realidad
le dan hilo a la historia
que sólo estará completa
en su versión ilusoria
en esas profundas grietas
construyendo puentes falsos.
Sigilosa y con destreza
nos engaña la memoria.
No hay nada más elocuente
no hay cÃnico más potente
que el tiempo y su mecanismo
las verdades envejecen
más rápido que uno mismo.Se parece a algo que dice un amigo, no hay que creer tanto en la mente que nos miente.
Espero les guste también.
Cariños carnavaleros.
Gabriela24 febrero, 2013 a las 21:28 #35014facu_millo
ParticipanteGabbi, post: 10329 wrote:Muy lindo tema Damus, escribo la primera que me acuerdo. Es cierto, lo que nos eriza la piel dice mucho de nosotros.
Es de Asaltantes, todo el espectáculo me llegó mucho. Será porque cumplà los Sincuenta (como lo digo yo) 50 años y es un momento de gran revisión. :smile:No hay nada más elocuente
no hay cÃnico más potente
que el tiempo y su mecanismo
las verdades envejecen
más rápido que uno mismo.
por eso aquél parroquiano
con una media sonrisa
dijo sin mucha inocencia:
a lo mejor no hay que creen
tanto en lo que uno piensa.
El engaño está a la vista:
siempre la duda es petisa
y la certeza es inmensa
a lo mejor no hay que creer
tanto en lo que uno piensa.
Si al final la vida pasa
perdida entre tantas otras
una vida y muchas otras
metidas en una sola
Uno solo es el destino
ausente de toda euforia
donde el olvido es la meta
y es un absurdo la gloria.
Retazos de realidad
le dan hilo a la historia
que sólo estará completa
en su versión ilusoria
en esas profundas grietas
construyendo puentes falsos.
Sigilosa y con destreza
nos engaña la memoria.
No hay nada más elocuente
no hay cÃnico más potente
que el tiempo y su mecanismo
las verdades envejecen
más rápido que uno mismo.Se parece a algo que dice un amigo, no hay que creer tanto en la mente que nos miente.
Espero les guste también.
Cariños carnavaleros.
GabrielaSin haber leÃdo esto, estaba escuchando esta canción final como por décima vez en el dÃa. Hermosa letra, y una melodÃa preciosa. Emociona, eh. ¡Gracias por la letra!
27 febrero, 2013 a las 17:24 #35015Damus1308
ParticipanteGabbi, post: 10329 wrote:Muy lindo tema Damus, escribo la primera que me acuerdo. Es cierto, lo que nos eriza la piel dice mucho de nosotros.
Es de Asaltantes, todo el espectáculo me llegó mucho. Será porque cumplà los Sincuenta (como lo digo yo) 50 años y es un momento de gran revisión. :smile:No hay nada más elocuente
no hay cÃnico más potente
que el tiempo y su mecanismo
las verdades envejecen
más rápido que uno mismo.
por eso aquél parroquiano
con una media sonrisa
dijo sin mucha inocencia:
a lo mejor no hay que creen
tanto en lo que uno piensa.
El engaño está a la vista:
siempre la duda es petisa
y la certeza es inmensa
a lo mejor no hay que creer
tanto en lo que uno piensa.
Si al final la vida pasa
perdida entre tantas otras
una vida y muchas otras
metidas en una sola
Uno solo es el destino
ausente de toda euforia
donde el olvido es la meta
y es un absurdo la gloria.
Retazos de realidad
le dan hilo a la historia
que sólo estará completa
en su versión ilusoria
en esas profundas grietas
construyendo puentes falsos.
Sigilosa y con destreza
nos engaña la memoria.
No hay nada más elocuente
no hay cÃnico más potente
que el tiempo y su mecanismo
las verdades envejecen
más rápido que uno mismo.Se parece a algo que dice un amigo, no hay que creer tanto en la mente que nos miente.
Espero les guste también.
Cariños carnavaleros.
GabrielaMuy linda letra, aunque todavÃa no me toque tan directamente :tongue: pero sin dudas tiene un profundo mensaje que puede llegar a muchos..
Saludos :tongue:
2 marzo, 2013 a las 17:42 #35016El_Coki
ParticipanteLA retirada de la muñeca…simple pero emotiva…esas letras que te llegan y terminas cantando varios dias despues…
[video=youtube;RsuGPvDM1j0]http://www.youtube.com/watch?v=RsuGPvDM1j0&feature=youtu.be[/video] -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.