Inicio › Foros › El Pedregullo › saludos a todos los uruguayos
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
18 febrero, 2009 a las 18:12 #24966
geminiana uruguaya
Participantehola soy uruguaya y vivo en españa y quiero que me digan que significa el nombre de la murga araca la cana que les cuento parece que viene a cadiz el año proximo desde ya muchas gracias.
18 febrero, 2009 a las 20:20 #27767Circe
ParticipanteNació en 1935 en el Barrio de Paso del Molino, al oeste de Montevideo. Su nombre traducido del lunfardo significa más o menos «que viene la policÃa» (En las timbas callejeras, o en otras travesuras y no tanto de los muchachos, se ponÃa un «campana», para avisar cuando se acercara el guardia civil de ronda. Apenas lo divisaba el grito de «Araca… la cana!» provocaba la estampida), lo que ya es un pista de que se trata de una de las murgas más valientes y rebeldes. Se la conoce tambien por «La Bruta».
Nació allÃ, en el viejo Paso Molino, hija de padres proletarios, de obreros vocingleros, trovadores sin pausa de la prensa democrática de los años 35, que juntaban sus risas aflautadas en cada madrugada, llenando de sonoros ecos el silencio, afincados desde siempre en el viejo baldÃo esperando aquel Ford del ’28 cargado de noticias, de papel enfadado y tinta fresca, que acomodaban en el hueco de la mano, para salir corriendo como palomas asustadas en diferentes direcciones, trepando la empinada cuesta de empedrado rojizo; escuela primaria donde se moldeaban las almas de los hombres de otrora. Allà nació La Bruta, del hombre marginado, bautizada a “seveleven” por un grito campana, hija de los hijos de don Florencio Sánchez, que sentaron sus huestes en Benito Riquet y Calos Tellier en el corazón mismo de La Teja fabriquera.
Manolo Lemos, los hermanos Ferreira, el Gallego y Potolo, AramÃs Arellano, Humberto Barrios, Luis Alberto Carballo, el fino letrista y director escénico durante los primeros años, izaron el estandarte de los sueños y comenzaron a andar; enclavaron el corazón como piedra fundamental en el mes de febrero, le pidieron permiso a Momo y se pintaron las caras de arco iris. La marcha’e camión orquestaba las canciones que vestÃan las letras del Fino.
Año treinta y cinco del fin de siglo y daba comienzo al largo viaje por el Reino Carnavalero La Bruta para todos y más para los damnificados.
De canillas a artistas populares, gorriones de un solo ala que fueron creando la conciencia de la murga; desde su propia conciencia el canto contestatario saltaba desde el coro sonoro. Los jurados castigaban a ARACA sistemáticamente, casi como una religión. Su rebeldÃa natural era penada quitándole lugares de destaque en el Concurso Oficial de Agrupaciones.Cuentan que hasta el año cuarenta los conjuntos concursaban de frente al jurado y de espaldas al público, hasta el año cuarenta y uno donde ARACA se negó a hacerlo y cantó de espaldas al jurado y de frente al público, actitud que a partir de ese momento cambió la historia de los concursos, cosas como ésta es la que le fue incrementado la popularidad en el pueblo y la antipatÃa de las autoridades.
A pesar de haber nacido grande recién obtiene el primer premio en el año 1948, a esa altura ya hacÃa varios años que el mejor director escénico de todas las épocas Cipriano “Pianito” Castro era el dueño de la batuta, el maestro indiscutido e insustituible, la excelencia misma; para nosotros el compañero, el consejero, el hermano mayor.
El paÃs fue cambiando, la Suiza de América pasó a ser un eslogan lejos d e la realidad circundante.Se daba una transformación económica a partir de los años ’50 y por ende, social y allà estaba ARACA reafirmando textualmente la defensa de la clase a la que pertenecÃa. Los “60’” fueron definitorios en su concepción. El paÃs convulsionado por una guerra civil, transforma a la bruta criticona, que debÃa a pesar de su honra a Rey Momo, su amor infinito por el Carnaval; asumir una posición si se quiere polÃtica y la asumió; esquivó el error de polÃtica partidaria y se declaró orejana y combativa.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.