Inicio › Foros › Fuera de Concurso (Charlas Generales) › Para Vivir En Montevideo De Julio En Adelante…
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
12 mayo, 2010 a las 13:21 #26022
NovoPinto
Participante(como no sé cómo eliminar el post, he machacado el texto anterior con este texto actualizado, cuyo tÃtulo es «Como en Montevideo no puedo vivir del aire… aunque ya quisiera yo»)
Hola a tod@s:
Antes voy a presentarme. El nombre que me pusieron es Juan Contreras Pinto. Pero yo me reconozco a mà mismo como Novo Pinto. Nacà un 27 de junio en una pequeña ciudad que ahora se llama Cádiz (con los fenicios fue Gadir, con los romanos Gades y con los árabes Cadix; aunque antes de todos ellos fue la mÃtica isla de Eriteia). El nacer en esta ciudad tan antigua y pequeña me hace adoptar el gentilicio «gaditano», y puede que además del gentilicio, se me haya pegado como una segunda piel algo de la idiosincracia del gaditano. Pero yo me considero ciudadano del mundo, y es asà porque del mundo no se puede uno salir, que si no…
Bueno, la cosa es que desde muy chico la música me atrajo. Ya a los 8 años querÃa tocar la guitarra. Me conformé con un violÃn lleno de caramelos que cuando acabé con todos los caramelos ya no sonaba… mejor dicho, rechinaba como un gato al que se le pisa el rabo. Mi papá era estibador portuario y ganaba poca plata: desde que murió el dictador, casi siempre estaba en huelga y frecuentando sindicatos y defendiendo convenios (como hacen ahora los obreros que todavÃa no se han pequeñoaburguesado). Asà que por una cosa u otra, o por algunas circunstancias coincidentes, de tanto insistir yo, me compró mi primera guitarra a los 12 años y medio. Di clases de flamenco y clásico durante un año. Me estrené como guitarrista delante de un público en la fiesta de fin de curso de un colegio de El Puerto Santa MarÃa el mismito dÃa que cumplà 13 años, a una hora por la bahÃa en vapor (sÃ, ése del que habla Tabaré Cardozo en una de sus canciones). Y a los 14 años, pues compuse mi primera canción completamente original, tanto en música como en letra.
Carnavalescamente hablando, a los 14 años y medio salà tocando la guitarra por primera vez en una agrupación callejera infantil del barrio del Pópulo (el barrio más viejo de la ciudad, tan viejo que cuando Alfonso X El Sabio era la ciudad medieval de Cádiz). Y ahà me entró el gusanillo carnavalesco. A los 16 quise sacar mi primera comparsa infantil como autor de letras y músicas además de afinador de las voces de quince chavales entre 11 y 13 años. Como era malÃsimo, no continué con la empresa y postergué la ópera prima hasta el año siguiente. Me pase prácticamente todo 1983 aprendiendo escuchando cintas de cassette de todos las agrupaciones de los mejores autores del Carnaval de Cádiz. Llegó el 17 de octubre de 1983 y comencé a ensayar la primera agrupación carnavalesca que pude llevar a buen puerto. Y tan bien la llevé y se llevó, que obtuvimos un segundo premio en comparsas infantiles en el Carnaval de Cádiz de 1984. Desde ahà hasta 1997. En 1998, descansé. En 1999, volvà como músico de una chirigota infantil de un jovencÃsimo autor que ahora se lleva los primeros premios en la modalidad y en la categorÃa. Dejé el carnaval y me fui a trabajar a Castellón, como muchos jóvenes gaditanos. Regresé pronto. Me convertà en «periodista» y comencé a escribir las crónicas del concurso del Falla para http://www.carnavaldecadiz.com desde 2001 hasta 2009. En 2010, saqué mi primera (y última) comparsa de adultos, «Los Entusiastas». Un fracaso para crÃtica y público. Una arriesgada apuesta para mÃ…
(En el Ãnterim: me saqué el Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años y me fui a Granada a estudiar FilosofÃa durante tres años.)
Claro que no sólo me dediqué al carnaval, ni mucho menos. Desde chinorri (niño), quise ser músico, y ya lo soy, aunque solamente percibiendo derechos de autor de mis aportaciones carnavalescas gaditanas. No obstante, en esta última década (en la década anterior me dediqué a cursar 4 años de piano, 5 de solfeo y 2 de coral en el Conservatorio Profesional de Música de Cádiz «Manuel de Falla»), he ido avanzando en diseñar mi propio estudio de proyectos multimedia en la habitación que también duermo. Ahora estoy grabando, mezclando y produciendo un par de CDs, uno que cerrará el pasado y otro que espero que abra el futuro, un futuro compartible (igual que el pasado fue compartido). Pero, en realidad, lo llevo haciendo desde 1990. Asà que supongo que después de 20 años, a pesar de tantas trabas y muros pinkfloydianos, por fin tendré en las manos mi primer CD publicado como compositor, productor e intérprete (guitarra flamenca, guitarra clásica, sampler, sintetizador, guitarra eléctrica, percusión, voz procesada y piano). Me pasé a la plataforma machintosh y desde que lo hice, avanzo como un enano en hombros de gigantes.
Asà que como en Montevideo no puedo vivir del aire (ni en ninguna ciudad de este mundo capitalista y consumista, me temo, a no ser que exista una utopÃa anarquista por ahà de la que todavÃa no me he enterado) y no soy «español», sino más bien «ciudadano del mundo», además de que ya me afectó a mà la crisis estando yo siempre en crisis, pues me ofrezco como enseñante (jamás «profesor» ni «maestro») de piano, guitarra, canto y solfeo, con más de 20 años de experiencia al respecto (tanto carnavalesca como musicalmente hablando: hago, toco y enseño música) para, sobre todo, guirses entre 8 y 13 años, que cuando estuve allá el septiembre pasado asistiendo a muchos ensayos del Carnaval de las Promesas adiviné que algunos gurises y yo nos Ãbamos a entender a la perfección en el lenguaje más universal que existe: el de la música.
Para ser completamente sincero, no solamente voy para allá para vivir enseñando música, sino también para levantar un par de proyectos (uno de ellos carnavalesco) que, al menos uno de ellos, tiene ya colaboración allá de un amigazo con tal capacidad de gestión que serÃa bien difÃcil que el proyecto no llegara a buen puerto. Gracias, amigazo.
De paso, si hay quien tenga pequeña casita para músico bohemio que ostenta con orgullo su ciudadanÃa del mundo, que, por favor, me la alquile (preferiblemente en La Teja, La Unión o en algunas de las poblaciones del área metropolitana de Montevideo) pero que el alquiler no supere los 150 euros mensuales (si no calculo mal, aproximadamente unos 4500 pesos) para que yo pueda, desde mi economÃa de subsistencia voluntaria y conciente, compartir mis conocimientos con gurises de 8 a 13 años, interactuar mis conocimientos con los talentos de jóvenes de 14 en adelante y con adultos relacionados con la farándula que me propongan, no sé, proyectos que me puedan interesar…
Lo dicho. Asà que salú. NOVO.
PD: Ah, se me olvidaba. Mi intención inicial (si las cosas me marchan bien, cosa que casi nunca me sucede últimamente) es viajar a Montevideo el 20 de septiembre. Si no puede ser por lo confesado entre paréntesis, pues del 30 de abril de 2011 no pasa.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.