Inicio › Foros › Historia e Historias del Carnaval Uruguayo › Historia del Carnaval Uruguayo › Origen de los NOMBRES DE LOS CONJUNTOS DEL CARNAVAL DEL URUGUAY
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
29 marzo, 2011 a las 19:14 #26494
croata845
ParticipanteHola a todos les propongo ir buscando y compartiendo los ORÃGENES de los NOMBRES de los CONJUNTOS de nuestro CARNAVAL del URUGUAY, para poder ir haciendo una minienciclopedia de LA HISTORIA DE LOS NOMBRES DE LOS CONJUNTOS, comienzo yo por los que conozco y espero sus aportes
REVISTA PALAN PALAN (conjunto en el que debutó Miguel «PENDOTA» Meneses)
ORIGEN DEL NOMBRE:
El palán palán es un arbusto de follaje verde ceniciento y flores amarillas,
muy común en Montevideo y ciudades del interior, que presenta una serie de
curiosidades dignas de estudio. En el presente artÃculo se intenta reunir la
información disponible sobre el mismo y plantear algunas hipótesis que
podrÃan servir para comenzar a develar algunos de sus misterios.Tan popular fue este arbusto en algún tiempo, que una agrupación
carnavalera, que ganó 12 veces el primer premio en la categorÃa Revistas
entre los años 1956 y 1975, se llamó precisamente asÃ: Palán Palán. En esa
revista intervino como figura principal la famosa vedette y cantante Lágrima
RÃosPARODISTAS MOMOSAPIENS
ORIGEN DEL NOMBRE:
HORACIO RUBINO EN 1991 Invita a participar como co-libretista a Fernando Schmidt con quien venÃa compartiendo libretos en Radio, Televisión y Carnaval y se dedican en primera instancia a elegir un nombre, tarea que no fue nada sencilla. Luego de muchos intentos y la misma cantidad de descartes, surge la idea de que el nombre tuviera que ver con el habitante del Carnaval que tiene su apogeo en cada Febrero. Es asà que Schmidt, analizando cuál serÃa la denominación cientÃfica de dicho habitante, lo llamó “Momosapiensâ€, hÃbrido de “Momoâ€, Dios del Carnaval, y “Homosapiensâ€, definición para el hombre actual.PARODISTAS ZINGAROS
ORIGEN DEL NOMBRE: El origen del nombre del conjunto se debe a GASTON SOSA, hijo de ARIEL «PINOCHO» SOSA, ya que cuando era chico el suegro de Pinocho decÃa que parecÃa un Zingaro, debido a lo morochito y el cabello lacio como los gitanos.PARODISTAS JAQUET´S
ORIGEN DEL NOMBRE: El nombre de los parodistas se debe en honor a la hija de ARTIGAS CONTRERAS llamada JAQUELINE.MURGA ARACA LA CANA
ORIGEN DEL NOMBRE: Promediando el año 1935 un grupo de canillitas del PASO MOLINO, se ponÃan a jugar al SEVELÉ, juego prohibido en aquel momento por la policÃa, entonces uno de ellos se ponÃa de CAMPANA y cuando se veÃa venir a la policÃa gritaba ARACA LA CANA!!! que en lunfardo significaba CUIDADO LA POLICÃA.Nació allÃ, en el viejo Paso Molino, hija de padres proletarios, de obreros vocingleros, trovadores sin pausa de la prensa democrática de los años 35, que juntaban sus risas aflautadas en cada madrugada, llenando de sonoros ecos el silencio, afincados desde siempre en el viejo baldÃo esperando aquel Ford del ’28 cagados de noticias, de papel enfadado y tinta fresca, que acomodaban en el hueco de la mano, para salir corriendo como palomas asustadas en diferentes direcciones, trepando la empinada cuesta de empedrado rojizo; escuela primaria donde se moldeaban las almas de los hombres de otrora.
Allà nació La Bruta, del hombre marginado, bautizada a “seveleven†por un grito campana, hija de los hijos de don Florencio Sánchez, que sentaron sus huestes en Benito Riquet y Calos Tellier en el corazón mismo de La Teja fabriquera.Manolo Lemos, los hermanos Ferreira, el Gallego y Potolo, AramÃs Arellano, Humberto Barrios, Luis Alberto Carballo, el fino letrista y director escénico durante los primeros años, izaron el estandarte de los sueños y comenzaron a andar; enclavaron el corazón como piedra fundamental en el mes de febrero, le pidieron permiso a Momo y se pintaron las caras de arco iris.
MURGA CURTIDORES DE HONGOS
ORIGEN DEL NOMBRE:En el año 1912 sale por primera vez Curtidores de Hongos.
Juan Pastorino fue quien le eligió el nombre y su primer letrista fue Miguel Sassarini.
A veces se escucha difusa en la memoria, «que una murga de obreros canta en un baldÃo cerca de una curtiembre donde los cueros amontonados, juntan sus hongos».Fue en aquellas tardes del año 1912 que empezó sus primeros pasos, de la mano de aquellas voces que el tiempo volvió anónimas.
Puesta a caminar recorrió muchos barrios con el nombre de Curtidores de Hongos. En cada uno de ellos otros hombres se arrimaron a cantar alrededor de sus faldas.
FuenteMURGA LA REINA DE LA TEJA
El ORIGEN DEL NOMBRE no lo tengo pero algo de HISTORIA SI y aquà va: El Carnaval: una constante tejanaEs bien conocida la dinámica y vital relación entre la fiesta de Momo y La Teja. Desde aquellos tablados a muy pocas cuadras unos de otros en los lejanos cuarenta, montados gracias al entusiasmo de los vecinos y el aporte del bolichero de la esquina, hasta las murgas, una verdadera institución del barrio.
De La Soberana, la inolvidable, bajo la dirección de José “Pepe†AlanÃs (el Pepe Veneno), a La Reina de la Teja –insustituible– bajo la batuta del Pepe Morgade. La historia de la murga en el barrio es larga, rica, y bien conocida. Pero las dos murgas nombradas se han destacado especialmente –en perÃodos tan significativos como los primeros setenta y la salida de la Dictadura, respectivamente– por el sentido fuertemente crÃtico (en lo social y polÃtico) de sus letras, el cuidado en lo musical y coreográfico, y la genuina la innovación en los vestuarios
MURGA DIABLOS VERDES
ORIGEN DEL NOMBRE:
Fue fruto de la inspiración de un grupo de botijas que decidieron sacar una murga y debe su nombre a una de las vecinas (Doña Carlota) que apoyaron confeccionando los trajes de arpillera que lucÃan orgullosos los chiquilines dirigidos por el pequeño Antonio Iglesias. Los primeros instrumentos que utilizaron fueron construidos por otro Antonio Iglesias, que aunque parezca mentira no tenÃa ningún parentesco con el incipiente director. Otros de los vecinos que colaboraron mucho en esta gestación fueron Santiago Campos y Hernán Cejas.Ese primer año salieron a recorrer la barriada con su canto, utilizando algunas letras propias escritas por los propios niños, en colaboración con sus padres y otras pertenecientes a los grandes que pretendÃan imitar
FUENTEMURGA COLOMBINA CHE
ORIGEN DEL NOMBRE: Me contó Eduardo Rigaud (mi primo hermano), que en el año 1996, se sabÃa que no iban a estar en el CARNAVAL, tÃtulos como ARLEQUINES O PIERROTS, es entonces que decidieron ponerle el nombre de COLOMBINA y el CHE debido a nuestro lunfardo criollo, ya que es una palabra que se usa muy asiduamente para darle un toque más popular a la Murga.30 marzo, 2011 a las 21:00 #32772Ruffinita
ParticipanteInteresantisimo!!!
MUy bueno!!! gracias!!
31 marzo, 2011 a las 10:23 #32773Gabbi
ParticipanteInteresantÃsimo 2 !!!
Muy lindo Croata este tema, cómo un simple nombre te traslada al momento, al barrio o al grupo de personas que crearon cada una de las Murgas.
Esperamos más, siempre pidiendo …..:smile:
Una pregunta, por qué a Araca se la llama la Bruta? Cariños.
31 marzo, 2011 a las 15:34 #32774Cello alas negras
ParticipanteGrande Croata! Siempre con temas tan interesantes sobre este hermoso genero artistico nuestro.
Una mas.. «El Gran Tuleque», obviamente el nombre se debe al titulo de la obra del Ruso.
Y hablando del porque de los nombres de murgas…
«Araka la Kana», la comparsa gaditana de Juan Carlos Aragon toma dicho nombre como homenaje a la bruta :biggrin:
Tuve el gran gusto de conocer a esa gente cuando vinieron hace un tiempo. Son tan parecidos a nosotros que asusta, igual que los canarios, con razon los carnavales de los tres lugares tienen tanto que ver, debe ser porque me parece que somos lo mas parecido entre si.
Seguramente lo conoces, pero si no es asi…busca «Popurri» de Araka la Kana.
Saludos
31 marzo, 2011 a las 17:12 #32775croata845
ParticipanteGabbi, post: 7774 wrote:Muy lindo Croata este tema, cómo un simple nombre te traslada al momento, al barrio o al grupo de personas que crearon cada una de las Murgas.Esperamos más, siempre pidiendo …..:smile:
Una pregunta, por qué a Araca se la llama la Bruta? Cariños.
Mirá no estoy seguro, pero creo que ese mote se debe a su forma de cantar, de decir las cosas DUELA A QUIEN LE DUELA.
2 abril, 2011 a las 15:39 #32776Bruno7
ParticipanteExelente!!
Muy Buena info Croata, Gran aporte como nos tenes acostumbrados!!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.