Inicio › Foros › Historia e Historias del Carnaval Uruguayo › Perfiles Carnavaleros › Miguel PENDOTA Meneses
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
30 mayo, 2009 a las 0:53 #25382
croata845
ParticipanteMil vivencias. Miguel Angel «Pendota» Meneses, desde Los Gaby’s hasta su presente en Crazy’s
Pasan los años y el Maestro sigue dictando cátedra sobre el escenario
Una charla a fondo con una leyenda de la categorÃa. Sus recuerdos, sus afectos, su forma de ver el Carnaval pero, también una mirada hacia el futuro, con las parodias que encarará en el 2009: Charles Baudelaire y Ernest Hemingway.
Vuelta a Crazy’s. «Le habÃa dado mi palabra a Fernando Couto y la cumplû.En el año 1988 Miguel en ésta presentación de LOS GABY´S ya mencionaba su retiro, 21 años despúes sigue tan campante UN FENÓMENO!!!!
¡ Qué difÃcil resulta condesar en tres mil caracteres una charla tan extensa con una de las figuras más carismáticas de nuestro Carnaval, tanto arriba como debajo de las tablas!
Protagonizó parodias que se mantienen vigentes en la memoria popular, como Cabaret, Juan Salvador Gaviota, Gandhi, El nombre de la rosa, Gardel, Obdulio Varela, Billy The Kid o la más reciente Elsa y Fred.
Un fragmento de MIGUEL PENDOTA MENESES EN LA PARODIA NOSFERATU DE LOS GABY´S 1988 Junto a Horacio Rubino, Carlitos NÃpoli, El Jamón Adinolfi, entre otros«A mà me gustan las parodias nos decÃa nuestro entrevistado con personajes que la gente pueda identificar, como me pasó con Obdulio. Pude ver videos, leer el libro sobre su vida, sacar los gestos, imitar su voz. Componer el personaje. Eso es el parodismo».
Compartió escenarios con muchÃsimos talentos y citó a varios -Carlitos NÃpoli, Mario Fossati, «Pichu» Straneo, Fernando Serra, deteniéndose en alguno en especial. «En el 89, cuando hacÃamos en Los Gaby’s El Pirata Morgan y Cascanueces conocà a Aldo MartÃnez. Es un muchacho que te hace cualquier travesura. Es fatal, y además tremendo actor. Trabajar con Aldo me encanta», relató
También habló sobre los libretistas con quienes trabajó. «Hay dos que me conocen profundamente y son capaces de escribir de tal forma que explotan mi máximo potencial. Me refiero a Leonardo Preziosi y Horacio Rubino», dijo Pendota.
FRAGMENTO DE LA PARODIA CYRANO DE BERGERAC LOS GABY´S 1988 junto a CARLITOS NÃPOLI Y HORACIO RUBINOPasado y futuro
No faltó el recuerdo para Coco D’Andraya. «En 1986 salÃa en Los Nuevos Saltimbanquis y cuando faltaban tres dÃas para empezar el Carnaval, no tenÃa papel. Lo comenté con Pocho Brescia, que llamó al Coco para preguntarle qué iba a hacer conmigo. ‘Mañana traigo el cuplé’, respondió. Le hice ver que en tan corto lapso iba a ser difÃcil memorizar la letra y replicó: ‘No te preocupes, vas a hacer de mudo: que aprendan la letra éstos y que se jodan’. Fue el mejor cuplé del Carnaval y me dieron la mención a la figura de murgas».
FRAGMENTO DE LA PARODIA MLK MOMOSAPIENS 1993
En otro pasaje de la conversación se refirió a las nuevas generaciones de parodistas. Destacó la calidad histriónica de Fernando Vannet, Leandro Núñez y Julio Bengoa y agregó: «Es una lástima lo de Gurrumines. Se habÃa formado un lindo grupo, se forjó una amistad, habÃa un buen letrista, mucha hinchada. Son unos gurises que se hacen querer mucho, muy simpáticos. Incluso los mayores, que éramos Nino Ibáñez, Fernando Serra y yo, nos sentÃamos chiquilines, contagiados por su entusiasmo».
Nota de diario LA REPUBLICAFRAGMENTO DE LA PARODIA LA MADRE TERESA MOMOSAPIENS 2000-¿Quién se adapta a quién? ¿Pendota a los letristas, o los letristas a Pendota?
– A los letristas Marcos Morón y MartÃn Avdolov no los conocÃa, es la primera vez que trabajo con ellos. Más que “letristas” a la vieja usanza son guionistas. Ellos trabajan un humor muy sutil, que no es directo, y estamos en la etapa de adaptarnos.
– ¿Prefiere los libretistas que le dan todo o los que le dejan libertad?
– Yo creo que siempre es mejor que el letrista conozca al actor, que tenga una afinidad con el actor. Esta es la primera vez que trabajo con ellos… Siempre me sentà muy cómodo con Horacio Rubino y Leonardo Preziozi, porque hemos trabajado juntos muchos años. Cuando te encontrás con autores nuevos y con un texto hecho recientemente, “la cosa” debe ir moldeándose.
– ¿Sigue disfrutando los ensayos como hace 30 años?
– Yo no considero un disfrute al ensayo. Para mà es una responsabilidad. Lo primero que hago es aprender la letra para no complicarle la vida al que hace la puesta en escena, porque si no sabés la letra no podés actuar.
Momosapiens 2000 Fragmento parodia BILLY THE KID– ¿Cómo es la quÃmica con los actores del elenco?
– Con (Pedro) “Cacho” Denis siempre me he llevado fenómeno y con los que me ha tocado actuar nunca he tenido problemas. He trabajado con varios muchachos y si bien no puedo nombrártelos a todos porque son tantos años… Tengo muy buenos recuerdos de (Fernando) “Pichu” Straneo, Mario Fosatti, Aldo MartÃnez, “Carlitos” NÃpoli… Acordarme de todos es bravo.
– ¿Cómo es su rutina en febrero?
– Desde que me conozco estoy quince minutos antes de empezar los ensayos y durante febrero llego una hora antes de ir al tablado. El dÃa del Teatro nunca llego temprano al local porque los muchachos siempre se maquillan primero. A veces, incluso, prefiero maquillarme en el Teatro antes de subir.
– ¿Y se sigue poniendo nervioso en los minutos previos a abrir el telón?
– Nervioso no… me siento responsable. Más bien es la responsabilidad de tener sobre tus espadas el guión de determinado espectáculo, que depende de uno y no puede fallar. Es como un partido de fútbol… Los primeros minutos son tensos y después que te soltás el espectáculo fluye solo.
– De todos modos sabe que la gente lo espera en el Teatro de Verano…
– Esas cosas que pasan con el público año a año (silencio)… son cosas que uno guarda en el corazón y las llevo Ãntimamente muy adentro. Las risas y los aplausos son las grandes satisfacciones que me llevo cada Carnaval. Yo no me considero un actor, pese a que algunos digan que lo soy. Soy solamente un carnavalero, pero ese cariño y esas “cosas” especiales son las que no se olvidan nunca. Soy solo un ser humano que trata de hacer lo mejor que puede.
– Debe tener su personaje más querido o recordado…
– (Piensa) He pasado por varios personajes, por lo que me es difÃcil seleccionar uno. Pero los de siempre… Juan Salvador Gaviota (Gaby’s 78), Gandhi (Gaby’s 84), Obdulio Varela (Valentinos 98), Gardel (Valentinos 96), La Madre Teresa (Momosapiens 01), Otelo (Gaby’s 81). Amada Inmortal (Valentinos 96) fue una parodia bárbara. Evita (Valentinos 97) que la compartà con Aldo MartÃnez, El hombre elefante (Momosapiens 01) también. Lo bueno que he tenido es que ninguno de ellos se ha parecido entre sÃ.
– ¿Y cómo se transforma en esos personajes?
-Lo mejor es obtener la máxima información posible para volcarla arriba del escenario. Lo hago con los letristas, o la busco yo mismo. Para mà es fundamental “sacar” la voz de quien interpreto. Con Obdulio Varela, conseguà un programa de televisión que se llamaba “Un dÃa en la vida de…”, en el que le hicieron un reportaje. Me aprendà la voz y los gestos.
Con El hombre elefante miré la pelÃcula y aprendà sus movimientos, sus dificultades. A Gardel lo dominaba más desde pibe, porque me gustaba mucho ver sus pelÃculas. Con Beethoven lo mismo. En el caso de Gandhi traté de achicarme, porque soy bastante alto como para representarlo; además él, por su forma de ser, deberÃa haber sido suave. En el caso de la Madre Teresa nunca la sentà hablar, pero deberÃa tener una voz cascadita, tÃpica de una persona de edad.
– ¿Se ha emocionado?
-SÃ, sÃ, sÃ… en una parte dramática me voy… cuando hago un personaje me olvido que soy yo, soy el personaje, no existo…
– Se expone poco con los medios. No polemiza, la gente va a pensar que ni siquiera se enoja…
– (Risas) No, no, enojarme no. A medida que van pasando los años te vas estabilizando, porque es parte del crecimiento del ser humano. He salido en Carnaval con botijas de 16 años hasta con hombres de 40 y pico. Imaginate que a un botija de esa edad tengo que manejarlo, y también amoldarme yo a las costumbres que tenga ese chico.
No puedo pretender que un pibe asà tenga la madurez del veterano, ni siquiera pretendo que ese pibe la entienda. Yo nunca me puse en el lugar del tipo que las sabe todas. Uno tiene cosas para aprender todos los años. Me voy a ir de este mundo sin aprender todo lo que tenÃa que haber aprendido en mi vida.
Momosapiens 2001 fragmento de la presentación y la parodia RESCATANDO AL SOLDADO RAIVAN– ¿Ha pensado en retirarse?
– Lo he pensado sÃ, pero unos años atrás. (Piensa) A veces tengo miedo de no poder seguir… Quiero estar bien apoyado textualmente para demostrar lo que puedo dar. A veces ese apoyo no lo tengo, entonces largo todo, y la gente queda esperando algo más y dice “pa, está viejo”, y no es asÃ. Pienso que tengo más para dar. Mientras el cuerpo me dé voy a seguir respondiendo.
– ¿Y Crazy’s?
-Se van a encontrar con un espectáculo distinto porque además de las parodias vamos a realizar dos homenajes. Uno a Marcel Marceau y otro a Mario Benedetti. Por ahora estamos acoplando baile y canto, y calibrando las parodias.
NOTA DE ULTIMAS NOTICIAS 200930 mayo, 2009 a las 19:17 #28564emma
ParticipanteGraciasssss……….
CROATITA……….ME SALVASTES UN SABADO FRIO Y FEO …LO VI COMO 3 VESES …HERMOSO ……GRACIAS MUY BUENO TODO..(NO LO VI A NINGUNO DE ESOS ,NO ESTABA).SALUDOS:smile::smile:
31 mayo, 2009 a las 4:37 #28565Flash
ParticipanteAnécdota cortita de Pendota
Gracias como siempre Croata! Enriquecés mucho este foro, y a todos los que estamos siempre prendidos a él. Bueno, para variar, pequeña anécdota, en este caso con «Pendota». Saben que él jugaba al fútbol en un cuadro que dirigÃa mi padre, Braulio. El cuadro era de la C. No me acuerdo bien el nombre, pero era un nombre indio, algo asà como Charrúa, o algo parecido. Era golero. Y también jugaba ahà el «Tucho» Horta, creador de Gaby´s, y ahà nació la amistad de mi padre con el Tucho y con Pendota. Ãbamos todos los años al teatro de verano a ver a los Gaby´s con mi padre, y por supuesto, antes de la actuación, Ãbamos a saludar a Pendota atrás del escenario. En el año 1984, cuando hicieron Gandhi, fuimos como siempre, y mi padre no lo veÃa. Entonces le preguntó a un utilero donde estaba Pendota, y nos lo señaló, nos dijo: «es el que está allû. Estaba de espaldas y tenÃa algo asà como una toalla en la cabeza, recién terminaban de maquillarlo. Mi padre le tocó el hombro y él se dio vuelta, y mi padre le dice: «Ah, disculpe, pensé que era otra persona». Y cuando nos dábamos vuelta para volver, él se rió mucho y llamó a mi padre: «Braulio, soy yo…». Y se reÃa. Es que estaba irreconocible, totalmente calvo (con el aplique de goma que ponen los maquilladores para representar eso), y caracterizado como Gandhi. Tal es el profesionalismo que habÃa ya desde esa época en Carnaval. Un maquillaje espectacular, digno de las mejores producciones de Hollywood (es asÃ). Y bueno, ni hablemos de lo que fue después la actuación de Pendota… Impresionante. Como el hecho de poder recibir tanta información y compartir estas anécdotas en este foro.
Saludos a todos.31 mayo, 2009 a las 16:34 #28566emma
ParticipanteEs increible¡¡¡
FLACH-CROA… ES IMPRECIONANTE COMO EN CADA ANECDOTA ,COMPARTEN CON NOSOTROS PEDASITOS DE SU VIDA ..MAS BIEN DE SU NINEZ.hERMOSO CHICOS Y REALMENTE EMOCIONANTE,GRACIAS X CONTARLO AQUI,LO CUAL NOS HACE PARTISIPE A NOSOTROS DE SUS RECUERDOS Y EMOCIONES …SALUDOS :smile::smile:
3 julio, 2009 a las 5:32 #28567sanata
ParticipanteSoberbio este Perfil, muchas gracias por compartirlo.
11 julio, 2009 a las 1:20 #28568emma
ParticipanteQuerida gente¡¡¡
:smile:En primer lugar les mando saludos para todos…no podia estrar al foro….estaba re loca..deseo que todos se encuentren muy bien en este duro y complicado invierno.Pero mi interes mayor era desearles a todos los PAPIS DEL FORO UN HERMOSO DIA EL DOMINGO.¡¡FELICIDADES¡¡¡Y HASTA PRONTO QUERIDA GENTE :smile::smile:
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.