Inicio › Foros › Historia e Historias del Carnaval Uruguayo › Historia del Carnaval Uruguayo › Los Más Ganadores En Cada CategorÃa
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
25 abril, 2009 a las 0:21 #25330
croata845
ParticipanteAqui les dejo todas las listas de los conjuntos más galardonados en cada una de sus categorÃas y una breve sÃntesis de cada una de ellas( de las categorÃas digo jaja)LA MURGA Y SU ORIGEN GALLEGO
La murga tuvo su origen en España y la pionera en Uruguay surgió en 1908, se llamaba Gaditana que se va y formaba parte del repertorio que ofrecÃa la CompañÃa de Zarzuelas. Luego de la murga Gaditana surgieron otras agrupaciones que adoptaron nombres de gran comicidad como «Don Bochinche y CompañÃa», «Formale el cuento a la vieja», «Tirame la punta del naso», «Domadores de suegras», «Salimos por no quedarnos en casa», «Los peludos terribles», «Amantes al salamÃn», «Escuela de tiburones» y «Asaltantes con Patente», entre otras.
Estas primeras murgas, integradas por seis o siete miembros, cambiaban las letras originales de canciones por otras de tono picaresco y utilizaban instrumentos de viento fabricados con cartón. La murga evolucionó y fue reconocida como una nueva categorÃa en 1917. El número de componentes fue creciendo un promedio de 20 integrantes y se comenzó a utilizar el bombo, el platillo y el redoblante. Esta innovación fue obra de José «Pepino» Ministeri quien también impuso la vestimenta del director con frac, levita y zapatillas.
LAS MURGAS MÃS GALARDONADAS SONEL PARODISMO
Esta categorÃa deberá parodiar el argumento de obras, o historias de hechos y/o personajes de público y notorio conocimiento, en una imitación burlesca realizada en tono jocoso, pudiendo en determinados pasajes del espectáculo tener matices dramáticos, según la propuesta de cada conjunto. Los cuadros de presentación y despedida serán optativos de cada conjunto y en caso de realizarse podrán ser o no parodias. Los conjuntos deberán contar con un mÃnimo de quince (15) y un máximo de veinte (20) integrantes y sus actuaciones en el Concurso Oficial, tendrán una duración mÃnima de cincuenta y cinco (55) minutos y un máximo de setenta (70) minutos.
LOS PARODISTAS Y SUS PRIMEROS PREMIOS
LOS HUMORISTAS
Esta categorÃa se basa en la libre comicidad de escena, situaciones o personajes, no pudiendo basarse en argumentos de una obra literal, hecho o suceso real. Podrá utilizarse una creación jocosa única o plantearse varios cuadros con pequeños intervalos muy ágiles enmarcados siempre en una faz cómica.
Los conjuntos que concursen en esta categorÃa deberán ajustarse también a los siguientes aspectos reglamentarios: El tiempo de actuación se establecerá entre un mÃnimo de cincuenta (50) minutos y un máximo de sesenta (60) minutos. Los conjuntos estarán integrados con un mÃnimo de doce (12) y un máximo de dieciséis (16) componentes, pudiendo registrar un número ilimitado de componentes suplentes. En cuanto al acompañamiento musical, podrá ser orquestal o con pistas secuenciadas no teniéndose en cuenta en ninguno de los casos para estimar el valor del puntaje que será otorgado. En caso de utilizarse pistas grabadas, no podrán incluirse en ellas voces humanas.
LOS PRIMEROS PREMIOS DE TODOS LOS HUMORISTASORIGENES DEL CANDOMBE
La esclavitud ha sido una forma de servicio forzado que existió desde la más remota antigüedad y en todos los continentes. Los esclavos pertenecieron desde siempre a cualquier raza aunque en el mundo occidental impresione mas el tráfico de negros. Aristóteles consideraba a la esclavitud necesaria; los esclavos seres inferiores, debÃan realizar los trabajos manuales asà los esclavistas podÃan pensar. El Cristianismo se opuso en vano a este vicio pagano sin éxito, en tanto fue un comercio legÃtimo desde el siglo 16 hasta entrado el 19 y un suculento negocio sobretodo para los ingleses, contribuyendo los recursos obtenidos a su Revolución Industrial.
En el RÃo de la Plata el esclavo fue destinado a tareas domésticas y servicios en general, por lo que recibió un mejor trato que el destinado a las plantaciones y a las minas. Durante la Gesta Artiguista muchos negros se integraron a las filas patriotas, donde fueron influidos por las ideas libertarias e igualitarias del prócer. La abolición de la esclavitud es un proceso que se inicia en 1813 precisamente en el perÃodo Artiguista y se extiende hasta 1853, en que una ley declara pirático el tráfico de esclavos. El impacto de su captura, traslado a tierras lejanas y el trabajo forzado, desintegró su patrimonio cultural. Sometido a la cultura dominante pudo conservan muy pocas de las manifestaciones culturales propias de los puebles a los que pertenecÃan. *Su profundo sentido rÃtmico les permitió conservar las danzas hoy completamente desaparecidas, que en un proceso sincrético se transformaron en el candombe actual.
LOS GANADORES EN NEGROS Y LUBOLOSLA REVISTA CARNAVALERA
La categorÃa Revista debe constituir una expresión artÃstica integral, de libre creación, conceptualmente imaginativa, tendiente a la diversión. Sin prejuicio de su caracterÃstica de libre creación, se entiende que una Revista Prioriza la alegrÃa, su música y su baile como asà también el destaque de la figura femenina. Podrán utilizarse músicas grabadas siempre que estas contribuyan a enriquecer la ejecución en vivo.
Armonizará coreografÃa, vestimenta, baile, música, orquestaciones, canciones y parlamentos con marcada alegorÃa, en una sucesión de cuadros enlazados que eviten la interrupción del espectáculo, dotándolo de continuidad y dinamismo. Estos cuadros alternarán lo artÃstico con lo divertido dentro de un clima alegre y colorido, asà como una fina técnica revisteril.
El cuerpo de baile estará integrado por bailarines de ambos sexos y no será obligatorio el cambio de vestimenta para los integrantes de los coros. Los conjuntos deberán contar con un mÃnimo de dieciocho (18) y un máximo de veinticinco (25) componentes, y su actuación en los espectáculos del Concurso Oficial, tendrá una duración mÃnima de cuarenta y cinco (45) minutos y un máximo de sesenta (60) minutos.
TODOS LOS TÃTULOS EN LA CATEGORÃA REVISTASBueno la verdad me dió un laburo bárbaro hacer éste post (jajajaja) pero creo que está bastante bueno encontré todo el material de los primeros premios en una página que la verdad no recuerdo cual és,hace mucho tiempo que tenÃa ésto guardado, es una lástima por que me gusta citar la fuente pero bueno… querÃa compartirlo con uds.
28 abril, 2009 a las 15:43 #28310marcos fajardo
ParticipanteMuy bueno el material un laburo barbaro, actualiza lo de la compania porque tiene dos primeros premios. Espectacular el aporte.
4 febrero, 2010 a las 20:52 #28311AdaliaUY
ParticipanteFaltante
Estiamdos: faltó un tÃtulo en categorÃa Revistas.
La revista Talismán, que ganó el 1er. premio en el año 2003.
Abrazo5 febrero, 2010 a las 2:07 #28312croata845
ParticipanteAdaliaUY, post: 2151 wrote:Estiamdos: faltó un tÃtulo en categorÃa Revistas.
La revista Talismán, que ganó el 1er. premio en el año 2003.
Abrazotenés toda la razón del mundo pido disculpas por el error:frown:
25 febrero, 2010 a las 21:21 #28313Margarita
ParticipanteComo haces para tener tantos datos, videos, fotos, etc????? Cuando vas a escribir un libro??? Es lo que te falta.
Saludos y seguà aportandonos cosas a los que todavÃa nos falta para llegar a los 40 ñoquis…:smile:
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.