Inicio › Foros › Historia e Historias del Carnaval Uruguayo › Perfiles Carnavaleros › Julio Sosa Piel Canela
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
2 marzo, 2010 a las 23:08 #25883
croata845
ParticipanteJulio “Piel Canela†Sosa, nació el la localidad de Nico Pérez, Departamento de Florida, República Oriental del Uruguay en 1933, en el seno de una familia humilde y numerosa. A sus 16 años se muda con su madre y 16 hermanos a Montevideo, especÃficamente al barrio Cerrito de la Victoria, donde vive al dÃa de hoy.Comienza su carrera como artista de cabaret a la edad de 16 años con Salvador Granata (creador y fundador de la Troupe “Un Real al 69â€), actuó en el Embassy, el Royal, el Pigalle, el Bonanza, el Sevilla Colmao.
Llega al Carnaval en Uruguay de la mano de Celia la “Negra†Jonhson y Carlos “Pirulo†AlbÃn en “Los Granaderos del Amorâ€, “La Candombera†y “Acuarelas del Candombeâ€. Ya en 1954 sale como primer bailarÃn en “FantasÃa Negra†y al año siguiente debuta como coreógrafo. A lo largo de su carrera compartió el escenario con grandes figuras del carnaval de la época como ser “Piruloâ€, la “Negra†Jonhson (la Dama del Candombe), Martha Gularte, Rosa Luna, Lágrima RÃos, los hermanos Jiménez, Pedro Ferreira, Hugo Alberto Batlle.
En 1959 decide crear su propio conjunto al carnaval con el nombre de «Se va la Comparsa», luego «Piel Morena», «Kanela 75», «Kanela y su Baracutanga» y por último «Tronar de Tambores».
Gana por primera vez en el año 1987 con «Kanela y su Baracutanga», compartiendo el primer premio con «Morenada». Vuelve a ganar en los años 1992, 1996 y 1997.
En el 2005 Tronar de Tambores arrasó en el Desfile de llamadas y obtuvo el primer puesto, los años siguientes si bien no alcanzó el primer lugar nuevamente, le fueron otorgadas varias menciones especiales.
El porque de su apodo
Fue un fenómeno en el año ´49 cuando a pesar de la sociedad de la época salÃa semidesnudo en sus espectáculos; en ese momento su apodo era “Tabúâ€. Cuando AgustÃn Lara (creador de “Granadaâ€, “MarÃa Bonita†y vinculado a MarÃa Félix) lo ve en el Teatro 18 de julio, cantando piel Canela, le pregunta su nombre y ante su titubeo lo bautiza con el apodo de «Canela» y a partir de allà adopta el mote como su nombre artÃstico. Hay que tener en cuenta que en muchos lugares aparece escrito Kanela con K, y de hecho la comparsa de Julio Sosa alguna vez se llamó Kanela y su Barakutanga.En noviembre del 2002, la Junta Departamental No. 11 de Montevideo le otorga un reconocimiento a su trayectoria artÃstica al cumplir 50 años de participación en las fiestas de carnaval (Acta 1053 expediente 2001-1942)
«Yo no pienso en retirarme†– asegura – “tengo 72 años y me siento en una forma espiritual muy buena,(…)además mis 54 años de Carnaval me permiten la insolencia de decir que voy a ser eterno. (…) Yo quiero que mi último dÃa, mi despedida, cuando el viejo flaco me llame… que sea en las Llamadas o encima del escenario».
Una yapita, una nota a Lágrima RÃos y el desfile de TRONAR DE TAMBORES en las LLAMADAS del año 2006
3 marzo, 2010 a las 16:29 #30225Circe
ParticipanteQue buen resumen Croata, muchas gracias. Yo estudié en el Cerrito de la Victoria, el barrio de canela, y le agarré mucho cariño a la comparsa, no solamente por el, sino por los componentes ya que a muchos los conocÃa del barrio. Muy buena. Por qué se habrá dejado de llamar Kanela y su Baracutanga?.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.