Historia de Sociedad Anómima

Inicio Foros Humoristas Historia de Sociedad Anómima

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #24661
    Circe
    Participante

    Historia

    Sociedad Anónima es un joven conjunto de humoristas, caracterizado por llevar adelante propuestas realmente originales, con un cuidado estilo que hace de sus presentaciones algo sanamente disfrutado por todos los públicos.

    Nació en las estudiantinas de San José, en 1990, como una travesura de primavera, con el objetivo de compartir, sus integrantes y la gente, la alegría de un espectáculo humorístico.

    Durante tres años continúa apareciendo en el marco de las estudiantinas con repertorios originales cada vez.

    En 1992 tiene su primera participación carnavalera, es en San José, obteniendo el premio de la categoría.

    En 1993 es el primer conjunto humorístico del interior en salvar la prueba de admisión, y participar en el carnaval montevideano. Obtiene varias menciones, luego de una actuación que sorprende por su originalidad, pero que aún no es competitiva debido a la inexperiencia y juventud de sus responsables y componentes.
    En el ’96, reaparece en el carnaval maragato y en las estudiantinas con su estilo de siempre pero con una propuesta más ajustada e integral.

    En este momento nacen también los Jilgueros de Cerro Ñato, personajes originales, oriundos de un pago fantástico, que comienzan a recorrer los caminos del humor para lograr algunas de las más grandes satisfacciones para sus creadores.

    Así en 1998 la vuelta al carnaval montevideano, de la mano de estos insólitos gauchos patones, trae como premio la mejor performance del interior en toda la historia, para cualquier categoría, superada hoy, sólo por ellos mismos, cuando en el 2000, merecieron según prensa, público, y aún el propio jurado, el primer premio de la categoría, que sin embargo ante la sorpresa de propios y extraños, perdieron por un solo punto. Y por supuesto en el próximo carnaval, año 2001 ganaron la categoría. Entraron así en la mejor historia del carnaval uruguayo como el primer conjunto del interior (hasta ahora el único) en conseguir un primer premio.

    “Yo nunca cierro con llave la puerta del apartamento
    ¿Pa qué? Si aunque se duerma el portero
    protege mi domicilio la fealdá de mi perro
    retacón, medio lisiado, lo hallé tirado en la calle
    enricién atropellao. Manso como gato ‘e vieja.
    Lo tuve que despertar pa’ encajarle las caderas.
    Y así quedó: revirao, doblaba sólo a la izquierda
    tenía que hacer la rotonda pa’ doblar a la derecha
    nos adotó, y de a poquito lo supimos adotar.
    Su pelaje amarillo, su apelativo: el Espai.â€

    (Fragmento del espectáculo del Carnaval 2003)

    En el carnaval 2005, consiguen algo histórico para la categoría y el carnaval mismo: un quinquenio único en la categoría humoristas y además único conjunto del interior del país en obtenerlo.

    “Una vez, en la noche más fea,
    andaba yo mendigando estrellas
    cuando vi a un hombre que ataba a una caña una bandera
    roja luz que lo iluminaba
    todos sus sueños bien juntos los ataba, como un ramito de luces, como un fueguito de estrellas
    se lo llevaron las sombras…
    pero quedó su bandera.
    27 de noviembre
    cuando ganamos la calle
    27 de noviembre
    cuando les dijimos: ¡Basta!
    Ya no humillen nuestra sangre
    Como un río desbordado
    Que se va a buscar el mar
    Ese día de noviembre
    Tomamos el obelisco buscando la libertadâ€

    (Fragmento del espectáculo del Carnaval 2005)

    Nuevamente están nominados para Mejor Humorada: Las olimpíadas con los Jilgueros de Cerro Ñato, mejor letrista de humoristas: Carlos Barceló, figura de humoristas: Cléber Esteche, y mejor conjunto musical del carnaval. (Dichas menciones serán entregadas el próximo 7 de abril de 2005)

    En el 2007, renuevan su palmarés, con otro primer premio.

    “Ya lo dijo Artigas, mi autoridad es hermana de nosotros, y si es hermana de nosotros,
    no vamos a andar discutiendo con la familia… así que va a ser como ustedes lo espresaron tan
    afetivamente recién, acá. Quieren seguir viendo a estos gauchos viejos. La gente lo dijo,
    y cuando la voluntá del pueblo se espresa, quien es uno pa ir en contra del otro,
    y menos cuando el otro son tantos como son ustedes hoy. ¿Qué necesidad? Ninguna.
    Porque aparte le vamos a decir la verdad: nosotros tampoco queríamos dejar de verlos a ustedes…
    será nomás que después de tantos encuentros, los necesitamosâ€

    (Fragmento del espectáculo del Carnaval 2007)

    En todos estos años no han parado de presentarse en nuestra capital y por el interior (también Buenos Aires y Neuquén) en festivales, encuentros, clubes, fiestas privadas familiares o empresariales, sin dejar de realizar una veintena de actuaciones solidarias por año, para escuelas, cooperativas de vivienda, damnificados de las inundaciones, etc., logrando siempre el abrazo con la gente, gracias a una forma de humor que respeta la inteligencia y sensibilidad del espectador.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.