Inicio › Foros › Negros y Lubolos (Comparsas) › Historia: C1080
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
20 febrero, 2009 a las 4:27 #25039
Circe
ParticipanteHistoria de la Comparsa C 1080
Del Conventillo “Medio Mundoâ€
a la Asociación Cultural “C†1080
En el marco de gestión para la colaboración con la Casa de la Asociación Cultural “C†1080 es que presentamos en estas breves lÃneas, un resumen del proyecto cultural que hemos organizado y en el cual continuamos trabajando. Desde el conventillo Medio Mundo hasta “C†1080 .
Un poquito de historiaRefugio, emblema, mito, amor, desarraigo, cultura y leyenda simboliza hoy para el imaginario urbano el conventillo Medio Mundo , incluso en su ausencia y ello hace a este espacio, un lugar histórico y culturalmente importante. Tal vez alguna generación posterior a la de aquel buque repleto de negros proveniente de Angola en 1756 haya vivido entre las paredes del conventillo. O quizás alguna pelÃcula se haya filmado en su patio, o quizás desde aquella postal en la que se ve la ropa tendida de pared a pared, o desde esa pintura que refleja un dÃa de Llamada , haya surgido un movimiento de algo. Sin duda que sÃ.
Son diversos los motivos que podrÃamos exponer su favor de esta afirmación, pero aludiremos solamente a uno: Morenada . Desde los cimientos del Medio Mundo y con el padre de “Cachila†(Juan Ãngel Silva) como director, Waldemar Silva se consolida como codirector de la Agrupación Lubola Morenada decana del carnaval uruguayo.
Dentro de los logros de esta agrupación destacamos primeros premios en el desfile oficial de llamadas y la divulgación de un trozo de cultura representando a Uruguay por otras latitudes. Tales fueron los casos de España, Alemania, Argentina, Brasil y Ecuador entre otras. Agregarle además la tarea desarrollada en pos del registro sonoro, en donde podemos encontrar hoy en dÃa material de estudio grabado por Morenada. Destacamos finalmente la participación de esta agrupación liderada por Juan Ãngel Silva en la pelÃcula “Viva la Vidaâ€, hecho que mereció una referencia especial en la crónica periodÃstica de la época, más precisamente en la publicación Cine Radio Actualidad: “ Por fin, el Uruguay en las pantallas de todo el mundoâ€
Agrupación Lubola “C†1080Con todo el linaje de la raza negra en su haber y la experiencia adquirida durante los años de dirección de Morenada, Waldemar Silva promueve y ejecuta en el año 1999 un nuevo proyecto: Agrupación Lubola “C†1080 . Comparsa que además de la pericia técnica en el oficio de su director, tiene un valor agregado que obedece al mito de un barrio y a la historia misma. Su nombre proviene del número de puerta al que le correspondÃa el conventillo Medio Mundo , la “C†significa Cuareim calle sobre la que estaba dispuesto el acceso y 1080 el número de puerta.
Conjuntamente con ello, la invitación por parte de varias empresas a participar en sus eventos, desde campeonatos organizados por “Fox Sports†(tenis senior) y con difusión mundial, pasando por desfiles (“Tres Noches†en el Conrad) hasta la grabación para un sello francés.
A raÃz de esta grabación en la cual participaron tres estilos diferentes: Cordon , Ansina y “Câ€1080 , fue esta última la invitada para participar en la V Bienal de Danza llevada a cabo en setiembre del 2002 en Lyon Francia. Destacamos también que dicho evento convoca a más de 250.000 espectadores y en él participan alrededor de 5.000 personas, esto habla a las claras de la magnitud del acontecimiento. Uruguay nuevamente estuvo allà con su cultura, “C†1080 presente.
De esta forma conjugando la mÃstica de un lugar con figuras de experiencia (que son además referentes del Candombe) y agregándole a ello jóvenes con entusiasmo, se logra acceder por méritos a la rueda de triunfadores del Carnaval Y en una demostración inequÃvoca de excelencia, en el Carnaval 2003 obtuvo todas las premiaciones posibles en la CategorÃa Agrupación de Negros y Lubolos. Es asà que fue 1º PREMIO del Desfile Inaugural del Carnaval 2003, 1º PREMIO desfile de Llamadas 2003 y 1º PREMIO del Concurso de Agrupaciones Canavalescas del año 2003 , coronado con varias menciones a los integrantes de la Agrupación, Mejor Cuerda de Tambores, Mejor Vedette, Mejor figura de Escoberos, entre otras.
Y finalmente en el 2004 la prensa dice: “Negros y Lubolos era un premio»cantado» ya que Cuareim 1080 fue uno de los mejores espectáculos de este carnaval y quedó reflejado en la obtención de los 407 puntos (el mayor puntaje registrado). Otra vez 1º PREMIO CARNAVAL 2004 , y otras ocho primeros premio a sus figuras, Mejor ESPECTÃCULO Carnaval 2004 , de todas las categorÃas participantes.“C†1080 será la estrella en el escenario internacional, ya que la CompañÃa GALA de Washington DC, en Julio de 2004 , contrata a cinco componentes músicos para la realización de la mayor obra internacional sobre el Candombe y el Tango, “Candombe, Tango Negroâ€, que recibió los mayores elogios de la crÃtica especializada
En Carnaval 2005, nuevamente “C†1080 obtiene el 1º PREMIO , en la categorÃa Lubolos, la mejor puntuación de todas las categorÃas y numerosas menciones individuales.
Y comenzamos el año ganando nuevamente la calle y recuperando el prestigio para Barrio Sur, porque en el reciente Desfile inaugural del Carnaval 2006, obtuvimos nuevamente el 1º PREMIO.
Asociación Cultural «C» 1080Con esta breve introducción y un esbozo del curriculum que hemos presentado, es momento de mostrar algunas lÃneas sobre nuestro proyecto cultural.
Hoy enero 2006, ya casi todos los proyectos están en marcha, en el año 2005 inauguramos la 1ª planta de nuestra casa, se crearon los Talleres: “Raices y Memoriaâ€, coordinado por el Historiador Gonzalo Abella y la asistencia de LucÃa Negri. “Raices y Papelâ€, coordinado por la artista plástica Cecilia Mattos, también con la asistencia de LucÃa Negri. Percusión, danza y maquillaje coordinados por componentes de “C†1080.
El maestro y amigo Carlos Paez Vilaró, nos homenajeó con un bellÃsimo mural, y los artistas André Lozano y Elli Medeiros, están realizando su última obra que se expondrá en el Palais Tokyo de ParÃs, entre el 23 de febrero y el 12 de marzo de 2006.El creativo MacunaÃma y la publicación Calle Pop, realizarán reportajes fotográficos y reseña de las Llamadas, desde nuestra Asociación, y estamos en tratativas con técnicos vinculados al audio, para hacer un registro sonoro completo de las Llamadas.
Objetivos Generales planteados
Se basan en un plan progresivo de consolidación y crecimiento cultural. Favoreciendo el desarrollo de nuestro acervo cultural, un espacio afro-oriental en lo que fue, es y será la cuna del Candombe, la “cancha de los Esclavosâ€, muy cerca del querido y recordado conventillo Medio Mundo .
Trasmitir nuestra historia cultura e identidad, y ser el lugar donde presentes y futuras generaciones encuentren en nuestra “Casa†un espacio que los identifique fue desde el inicio de este proyecto uno de los objetivos prioritarios.
Objetivos Particulares
Ofrecer una alternativa permanente a la población joven, que vive cercada en el corazón de la Ciudad y tentada permanentemente por las drogas.
La Creación de un espacio fÃsico interdisciplinario que, a modo de plataforma, permita el desarrollo de actividades culturales de diversa Ãndole.
Un rincón propio en el corazón del Barrio Sur para seguir adelante difundiendo nuestras raÃces, nuestra tradición y nuestra historia. Con las puertas abiertas a todos, queremos integrar y compartir nuestras actividades y nuestros sentimientos.
Metas
Talleres y clases
• Danza : Bailarina, Vedette, Mama Vieja, Gramillero y Escobero
• Ritmos : Candombe, Afro, Milongón, Candombe en Evolución.
• Plástica: Taller de máscaras
• Investigación : a la búsqueda de las raÃces y los ancestros
• Percusión : Cuerda de tambores, chico, repique y piano
• Canto : Coros y vocalización
• Teatro : plástica, actuación, expresión cultural.
• Informática : Internet, e-mail, usuarios PC
Sala de exposiciones
• Exposiciones del sentir africano, historia del Candombe y retratos de la época colonial.
• Arte moderno , exposición de tallados en madera y cerámica.Dentro de nuestras metas se encuentra crear un espacio de identificación, donde los usuarios participen de su mantenimiento y desarrollo. Será fundamental para este proyecto, generar actividades alternativas que permitan una reconversión del tiempo libre de los niños y adolescentes que viven y frecuentan el barrio .
Apoyos
Para la concreción real de este proyecto se le solicitó a la Intendencia Municipal de Montevideo, la concesión del inmueble sito en la Calle Carlos Gardel 1194, con el fin de remodelarlo y erigirlo de esta forma como La Casa de la Cultura “Câ€1080 . Con el compromiso de nuestra parte para el cuidado y preservación de esta casa ubicada en pleno corazón de Barrio Sur, del escenario lindero y la Plaza Carlos Gardel.Sabemos que es una empresa ambiciosa y con tal motivo necesitamos sumar esfuerzos de instituciones públicas y privadas que se afilien a este proyecto cultural.
Sabemos también que la obra de remodelación es económicamente costosa, pero ya se han sumado algunos esfuerzos, tal es el caso del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Turismo y algunas empresas privadas que creen y acompañan este proyecto cultural.
Necesitamos continuar con el trabajo, siempre es necesario un esfuerzo más o un amigo que se pueda acercar con…en definitiva, una mano, una mano para un barrio, una mano para la danza, el candombe, la exposición…La Cultura, nuestra cultura.“…cuando leyenda, realidad, presente y pasado se encuentran, la danza se impone y la música resuena, infundiendo valentÃa y esperanza»Fuente: Cuareim 1080
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.