Falta y Resto en Argentina
- Este debate está vacío.
- AutorEntradas
- 18 agosto, 2008 a las 5:46 #24678CirceParticipante
Encontre una noticia en 26 Noticias de «Falta y Resto» para compartir con ustedes, es de argentina.
Falta y Resto, una fiesta al son de la protestaLa murga uruguaya siempre deslumbra y en el festejo por sus “5000 tablados†en nuestro paÃs volvió a regalar un espectáculo colmado de risas, reclamos contra EE.UU. y un final a puro Queen. La magia de los genios que iluminan el pasado, desafÃan el futuro y denuncian el presente.
Cruzan el charco y desembarcan en Argentina al son de la protesta. Y cada vez que Falta y Resto se presenta en nuestro paÃs, el público los aplaude de pie.
Es una de las murgas uruguayas más emblemáticas y lleva 27 años regalando música, talento y reclamos en forma divertida. Claro que esta vez era especial porque se cumplÃan los “5000 tablados†y habÃa que hacer un show con todo.
Genios de la comicidad musical polÃtica, La Falta hizo reÃr y llorar con su excelente espectáculo en el Gran Rex.
El corazón rioplatense se hizo presente en una noche donde no faltó nada, ni restó nada. Por el contrario, sumaron otro encuentro de aplausos por la nostalgia.
Desde el comienzo, el infaltable canto contra Estados Unidos. Son dignos autocrÃticos de su gobierno por rendirse a los pies del poderÃo norteamericano. Una empresa del paÃs de Bush decide comprar negocios uruguayos y ofrece una cifra millonaria. La alegrÃa de los empleados charrúas es inmensa, pero esa inmensidad se desvanece al leer las letras pequeñas del contrato y se dan cuenta que cayeron otra vez en el engaño. La luca y media de los yankis es por el total de todo y hasta incluye a su papelera. “A poner el culo, a poner el culoâ€, reza la murga al ritmo de la canción de nuestros Illya Kuryaki.
Tampoco faltará narrar sobre el futuro murguista, aquellos jóvenes que serán los adultos del mañana y deberán luchar por sus derechos, que llegan “iluminando el pasado, desafiando el futuro y denunciando el presenteâ€.
La palabra infaltable en cada murga es el carnaval, la fiesta que los uruguayos preparan durante un año y que se celebra como lo que es, una verdadera fiesta popular. Llena de canto nostálgico.
Uno de los mayores momentos se los lleva el “Amor rioplatenseâ€, ese tango que narra la unión entre Montevideo y Buenos Aires, apenas separados por el RÃo de la Plata. Con sus diferencias y sus similitudes, y el celeste en común que nos hermana.
Pero si el mate y dos por cuatro nos une, el fútbol nos separa. Entonces, la payada entre el argentino y el uruguayo se lleva todos los aplausos. El primero, destacando sus riquezas que van desde la 9 de Julio hasta Maradona y remarcándole que el otro no es más que una provincia argentina. El segundo, queriendo igualarlo de cualquier manera, e incluso hasta afirmando que el Diego nació en tierras charrúas. Las risotas son enormes; las miradas, cómplices de diversión.
Otro canto uruguayo sentencia más autocrÃtica: “Somos puros como el agua, que corre en el arroyo de miguelete… soreteâ€. Mientras que tampoco faltan las cargadas al director musical de la banda, o esa oda al barrio de parte de los grupos de payasos que hacen murga y reviven el carnaval.
Falta y Resto le canta a todo. Incluso al letrista, al compositor, pidiéndole que no quede en el tintero lo que falta por hacer ya que el resto es historia conocida. Otra vez el reclamo a su propio paÃs por un futuro mejor. El sufrimiento uruguayo siempre está vinculado a EE.UU., como una plegaria en busca de la propia identidad. El pueblo reclama nacionalismo y crecimiento, y se hace oÃr.
La diversión llega también con “La liberación masculinaâ€, donde el machismo se pone a flor de piel. Se destaca que ninguna mujer forma parte de esta murga porque no hace Falta.
Otro momento más polÃtico son el de Las luces del estadio, el canto por la anarquÃa con un popurri de la izquierda y la derecha, hasta que llega la historia de los Masputo, esa familia poderosa que es blanco de las crÃticas de los empleados que van a hacerle un escrache en la puerta de su propia casa. Entre rimas y rimas, el público rÃe sin cesar.
El final de la Falta fue queeneriano ya que estuvo plagado de canciones con la música de la banda de Freddy Mercury. Su propia Rapsodia Bohemia anunciaba el adiós. Los uruguayos destacaban ese Amor de sus vidas, su propio paÃs.
Con la nostálgica protesta y con el lema de crear y construir, la murga estuvo despidiéndose de otro tablado durante más de media hora. La gente pedÃa “otra, otra†entre aplausos incansables y ellos consentÃan y regalaban un final a pura música con la misma promesa de siempre: volver. El último adiós para su gente… hasta el otro carnaval.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.