Inicio › Foros › Historia e Historias del Carnaval Uruguayo › Carnaval 2011 › Ellos ya juzgaron… acá tenemos los perfiles del Jurado de Carnaval 2011
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
12 marzo, 2011 a las 7:12 #26443
sanata
ParticipanteYo sé que es largo de leer, pero algunos de estos «currÃculums vitae» no tienen desperdicio… :wink:
PRESIDENTE
JORGE MORANDEIRA: Nacido en el corazón de La Teja, desde niño recibió la influencia del «sentir» carnavalero que caracteriza a la zona, participó en incipientes artÃsticas, que nacÃan en la presencia Salesiana del barrio. Participó en la organización y promoción de diversas actividades Culturales con fines sociales. Integró la Comisión Honoraria de Carnaval desde el año 2005 al 2010. Presidente del Jurado del Desfile Inaugural de Carnaval de Montevideo (años 2007 al 2010). Presidente del Desfile de Llamadas años 2009/10, y de su Prueba de Admisión años 2010 /11. Se ha desempeñado como Jurado en Corsos y Llamadas zonales y en el propio Desfile Inaugural. Ha sido jurado en elecciones de Reinas de Carnaval y Llamadas Zonales y a nivel departamental. Fue Presidente alterno del Jurado de la prueba de admisión para el Concurso Oficial de Agrupaciones Años 2008 al 2011. Presidente alterno del Concurso Oficial de Carnaval años 2009/10. Fue Edil actuante en la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Montevideo 2005/10. Ha realizado presentaciones referidas al Carnaval a nivel Nacional e Internacional. Impulsa entre otras iniciativas que Montevideo cuente con un cuerpo estable de Candombe y que se profundice el estudio del Carnaval en todas las ramas de la educación.
PRESIDENTE ALTERNO
EDUARDO GONZALEZ: Desde 1994 – Edil Departamental. Desde 1995 hasta la fecha – Integrante de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Montevideo. Desde 1998 – Integrante de las diferentes Comisiones Asesoras de Carnaval de la Intendencia Municipal de Montevideo. En 2008, 2009 y 2010– Presidente de la Prueba de Admisión para el Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval. En 2009 y 2010 – Presidente Alterno del Jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval
JURADOS TITULARESGONZALO COMESAÑA: Docente y concertista de guitarra. En 1986 participa en el Festival Internacional de Guitarra de La Habana como solista y luego, entre los años l989 y 1993, integra el Dúo de Guitarras Latinoamericano, realizando giras por distintos paÃses europeos. Como docente comienza su actividad en l991 en la Asociación Cristiana de Jóvenes y desde 1998 al presente imparte clases en la Asociación Uruguaya de Músicos, de la cual ha sido, sucesivamente, Presidente en el perÃodo 2001 – 2006 y Secretario General, cargo que desempeña en la actualidad. Participa como jurado en los concursos de selección de Juventudes Musicales. Se encuentra a cargo de la Fonoteca del Sodre, organismo del cual es Jefe de Programaciones Radiales de la Emisora 97.1 FM. Secretario General del Grupo Regional de Músicos de América Latina, el Caribe y las Antillas, afiliado a la federación Internacional de Músicos (FIM) en el periodo 2001 -2003.
FERNANDO YÃÑEZ: Formación – Estudia guitarra con Lola Gonella de Ayestarán y con Sergio Monteriño, en la Escuela de Guitarra Ramón Ayestarán. ArmonÃa, composición, orquestación y arreglos con Federico GarcÃa Vigil. Realiza cursos sobre Derechos de Propiedad Intelectual y administración en Buenos Aires, Madrid, Lima, Santiago de Chile, México y Montevideo. Actividad institucional – Integrante de la Comisión Asesora de la Dirección de Educación del M.E.C. en Arte y Educación. En esta tarea, organiza: Integra tribunales docentes para la elección de cargos en la Escuela de Artes de la Dirección de Educación, Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado (2006), y para la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Canelones (2006). Integrante del Consejo Directivo de SUDEI, Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes, desde 1997. Vicepresidente de SUDEI desde 2002 a 2006. Secretario General de la misma institución de 1997 a 2002. Organiza dos cursos (2001 y 2006) sobre Derechos de Propiedad Intelectual en coordinación con OMPI (Organización Mundial de Propiedad Intelectual) y la Facultad de Derecho de la UdelaR. En ambos participa como expositor. Integrante de la Federación Ibero- Latinoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes. Participa además de su Comité Técnico. Integra la Comisión Tripartita (AGADU, SUDEI, Cámara del Disco). Durante el perÃodo 1999- 2003 fue Secretario General del Fondo Nacional de Música, FONAM, fondo creado por Ley Nº 16624, del 10/11/1994. Es integrante de la Dirección de Papagayo Azul, institución dedicada al fomento y desarrollo de la música dirigida al público infantil. Es firmante del Documento de creación de la Fundación Alfredo Zitarrosa, y ha participado como expositor en varios simposios organizados por esta. También integró el jurado del concurso de obras de música popular, organizado por la Fundación. Fundador de Casa de la Guitarra, asociación dedicada a la docencia de la música y la guitarra, con un equipo docente integrado por Numa Moraes, Eduardo Larbanois, Popo Romano, José Pedro Beledo, Esteban Klisich, Gustavo Ripa, Jorge Nocetti, entre otros. Con esta institución crea y desarrolla escuelas en COVISUNCA, y en la Ciudad de La Paz. Es fundador e integrante de la Directiva de ADEMPU, gremio de músicos populares que funcionó en nuestro paÃs en los últimos años de la dictadura militar. Participa en todas las instancias, departamentales, regionales y nacionales de la Asamblea Nacional de la Cultura, participando de la redacción del documento regional (Montevideo, Canelones), del documento del taller de Educación y Arte de la Asamblea de Salto, y del Documento final de la Asamblea. Participa como panelista en los foros del Festival de La Paz, organizado por el Grupo Cantando, desde su primera edición, en 1985. Jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval, en el rubro 1, Voces, arreglos y musicalidad, en el año 2005. Integra el jurado del concurso “VÃctor Soliño”, organizado por AGADU, a la mejor canción inédita del carnaval, en los años 2001, 2003 y 2004. En todos los casos representa en este jurado, a la I.M.M. Es convocado como jurado para varios concursos de carnaval en el interior del paÃs. Jurado del Carnaval de las Promesas en los años 2003, 2004, 2007, 2008 y 2009. Participa, convocado por la Comisión de Infancia de la I.M.M., de reuniones con ADICAPRO, tendientes a re-organizar el Carnaval de las Promesas (2006). Actividad artÃstica – Por razones familiares ha estado vinculado al teatro desde su nacimiento. De esta forma, participa en su infancia, en las siguientes obras teatrales: “WOZZEK” de George Büchner, “MAESE CONEJÃN Y BLANCANIEVES” de Arturo Sofferman, “UN TAL SERVANDO GÓMEZ” de Samuel Eichelbaumm, de la Comedia Nacional, “LOS MUERTOS” de Florencio Sánchez, por la Comedia Nacional, “YERMA” de Federico GarcÃa Lorca, por Teatro del Pueblo, “GALILEO GALILEI” de Bertold Brecht, por la Comedia Nacional. En 1969 graba su primer disco LP., a los 16 años. “HACIA EL SOL” con “El Grupo” para el sello Mallarini Producciones. Forma CONTRAVIENTO en 1976. Paralelamente comienza a componer música para teatro. En 1978, CONTRAVIENTO es convocado a grabar para el sello internacional “PHILLIPS”, Graba dos discos: “Contraviento” (1979) y “Ciudad al sur” (1980). En 1981 CONTRAVIENTO graba su tercer disco, “Tercia” para el sello “SONDOR”. En todos los discos del grupo realiza la mayor parte de las composiciones y los arreglos. En 1998, se realiza un recital en el Teatro “El Galpón”, y se graba un nuevo disco, esta vez independiente y con el apoyo del FONAM, titulado “EN LA CALLE”. Docente de guitarra, armonÃa y composición desde 1980. Entre sus alumnos se encuentran importantes músicos de nuestro medio. Publica para el Palacio de la Música un librillo de su autorÃa sobre acordes básicos para la guitarra. Tiene participación como músico en más de cincuenta discos de diferentes intérpretes. En muchos de ellos asume la dirección musical y los arreglos, además de su participación como instrumentista. Realiza la producción artÃstica de varios discos nacionales e internacionales. Es autor de música para teatro y cine. Actualmente se encuentra trabajando en la producción artÃstica de un disco de los Coros y las Escuelas de música de Primaria, en convenio entre Papagayo Azul y el Consejo de Enseñanza Primaria. Está a cargo de la producción artÃstica de un CD, en convenio Papagayo AzulAlfaguara, sobre el cuento “Una pindó” de Susana Olaondo, con el Grupo L´Arcaza. Produce, convocado por el Proyecto “Esquinas” varios CD de artistas barriales, en el marco de las “Esquinas de la Cultura”. Canciones de su autorÃa han sido interpretadas por diferentes artistas, nacionales e internacionales, e incluso varias de ellas han sido arregladas para coro, formando parte del repertorio de varias agrupaciones corales y centros de enseñanza. DiscografÃa (parcial) 1969 – Hacia el Sol – El Grupo 1971 – Graba un disco acompañando al cantante norteamericano Dean Reed. 1973 – Comienza la grabación del 2º disco de El Grupo. 1976 – “De mis pagos queridos” Los Eduardos – Sondor 1978 – “Contraviento” Contraviento – Phillips 1980 – “Ciudad al sur” Contraviento – Phillips 1982 – “Tercia” Contraviento – Sondor 1983 – Una terra, un povo, una fala, Cristina Fernández (Orfeo) 1985 – “Todos” Recital de ADEMPU en el Estadio Franzini. – RCA 1986 – El hombre, digo! Larbanois- Carrero – Ceibo (Palacio de la Música) 1986 – “Sorocabana, al sur de la nostalgia” con Washington Carrasco y Cristina Fernández – Ceibo (Palacio de la Música) 1986 – “Credenciales” Fernando Yáñez.- Orfeo 1986 – “AntologÃa” Vol. 1 Washington Carrasco y Cristina Fernández. 1987 – “Bajo los plátanos” Andrés Stagnaro – Sondor 1988 – “Mel e Cerna”, Cristina Fernández.- Orfeo 1992 – “Hacemos de cuenta”, Susana Bosch. – Orfeo 1992 – “AntologÃa” Vol. 2 Washington Carrasco y Cristina Fernández. 1994- “Uniendo pedazos de palabras” W. Carrasco y C. Fernández, RCA Argentina 1996 – “Por sobre el ala de un pájaro” Washington Carrasco y Cristina Fernández 1998 – “Saliendo del pentagrama” Susana Bosch. – Ayuà 1999 – “Memorias del pago II” Héctor “Numa” Moraes. 2000 – “En la calle” Contraviento – Edición independiente 2002 – “El compañero” Susana Bosch – Ayuà 2003 – “De frente y canto” 2004 – “Escenario” Pippo y Trasante.- Ayuà 2005 – “Pa los escuintles” Son de la ciudad, México Papagayo Azul (próx. Edición) 2006 – “Las canciones de Mateo” Susana Bosch – Ayuà 2007- “Una pindó” – Grupo L`Arcaza Sello Papagayo Azul 2009- “Para escucharte mejor” Susana Bosch Sello Papagayo Azul “La música de los uruguayos” Edición del FONAM “Los músicos de la república” Edición del diario “La República” Se reedita en CD el álbum “Tercia” de CONTRAVIENTO en la colección de la revista “POSDATA” Varios volúmenes de “ensaladas” editadas por diferentes sellos. Música para teatro y cine (parcial) 1978 – El truco trucado Teatro La Candela. (Dir. Carlos Aguilera) 1981 – Asilo Diplomático. Grupo Café Teatro de la A.C.J. (Dir. Carlos Viana) 1983 – Bertoldo en la corte (Massimo Dursi) (Dir. Walter Silva)
1985 – Procesado 1040 (Juan Carlos Patrón) Teatro de La Gaviota. (Dir. J. Salcedo) 1986 – El patio de la Torcaza (Carlos Maggi) El Galpón (Dir. R. Yáñez) 1987 – El soldado fanfarrón (Plauto- vers. Andrés Castillo) La Candela 1988 – Música original para el espectáculo de Carnaval del grupo Los Buby`s. 1988 – ¿Qué pasó con los juglares? (Omar Varela) (Dir. C. Aguilera) 1988 – Juancito de la Ribera (Alberto Vacarezza) El Galpón. (Dir. R. Yáñez) 1991 – Sombrero, Sombrerón & CIA.(Teatro de la Asociación Cristiana) (Dir. C. Viana) 1991 – En una noche un hombre (Texto colectivo, vers final R. Yáñez) 1992 – Paysandú, la canción de los orientales. (R. Berthier) Comedia Nacional 1994 – Crónica de un crimen (Justino Zavala MunÃz) Comedia Nacional 1995 – El jinete pálido. (PelÃcula nacional protagonizada por Duilio Borch.) 1995 – ¿Quien dijo miedo, Devic? (W. Jiménez.) Teatro A.C.J. (Dir. Sara Larocca.) 1996 – La tregua (Mario Benedetti) Teatro Circular (Dir. R. Yáñez)DANIEL PORTEIRO: Comunicador especializado en identidad e imagen corporativa y en estrategias de medios. Ha realizado estudios sobre semiótica y análisis aplicado, diseño institucional, medios de comunicación alternativos, marketing estratégico, entre otros. Participó en la Cátedra Unesco de Comunicación en dos oportunidades. Participó en el XV Congreso Latinoamericano de Estrategias y en las ediciones 2002 y 2005 del Congreso de Marketing Financiero de Buenos Aires. En esta profesión ha trabajado en organizaciones sociales y comerciales, nacionales y extranjeras. Ha desarrollado investigación y docencia en comunicación popular, análisis de medios y planificación estratégica. En este ámbito, participó en varios Congresos sobre Cultura Popular, en Uruguay y Brasil, incluso con ponencias sobre carnaval y cultura popular. Curso de especialización sobre ‘Estudios del espectáculo en vivo’. Ha realizado estudios sobre gestión cultural, gestión pública de polÃticas culturales, gestión de patrimonio histórico, mercadeo cultural y turÃstico, entre otros. Fue responsable de actividades culturales de Aebu de 1995 al 2001; participó en la Comisión Nacional del Patrimonio por la actividad privada, del 2000 al 2004. Periodista desde 1981 en Semanarios AquÃ, Asamblea, Compañero, Brecha, Voces, Panorama, Diario Con todo, CX 30 La Radio, CX14 El Espectador, CX 44 Panamericana. Hizo programas de comunicación participativa en CX 46 y en CX 44. Ha publicado libros de comunicación, investigación periodÃstica y poesÃa. Primer Premio Narrativa en el Encuentro de Historias barriales de Montevideo, desarrollado por las Comisiones de Cultura y Bibliotecas Municipales en 1998. Cantautor, desde 1977 a 1984; ha compuesto música para cortometrajes y programas de radio desde 1987 al 1995. Mejor banda sonora en el XIV Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Ha realizado exposiciones de poesÃa y fotografÃa en el Centro Cultural Florencio Sánchez, Aebu y el Cabildo de Montevideo. Participó exponiendo en la edición 2007 de Fotograma Internacional. En el Carnaval Cercano en su niñez a Los Patos Cabreros y en su juventud a las Llamadas, ha estado vinculado activamente al carnaval desde 1981. Desde 1984 escribe crónicas y análisis sobre carnaval en medios escritos y radiales, de Uruguay y Argentina. En esta tarea ha sido premiado en varias oportunidades, por sus crónicas en el Semanario Brecha y sus análisis musicológicos en CX 14 El Espectador. Junto a otros autores participó en libros sobre historia y evolución de la murga; también ha escrito para publicaciones de difusión internacional del carnaval. Participó en los orÃgenes y constitución del Museo del Carnaval. Jurado del Desfile de la Movida Joven del 2007 y del 2010. Jurado de prueba de admisión del Concurso de Agrupaciones para el 2006, en textos. Jurado en el Desfile Inaugural desde 2001 al 2010; también integró la Comisión que realizó cambios en los rubros y la concepción del mismo. Jurado del Desfile de Llamadas desde el 2003 al 2010, con excepción del 2007. Participó en la Comisión que introdujo cambios en las Llamadas a partir del 2006, donde se utilizó la división en rubros y conceptos que habÃa presentado en 2004. Jurado de la prueba de admisión para las Llamadas del 2007 al 2011(realizada en Octubre de 2010), inclusive.
GUILLERMO “MEMO” REIMANN: Suele decir con orgullo: ¡soy de julio del 50! Nació respirando el alborozo popular que produjo Maracaná, el 31 de julio de 1950. Es de Leo y el Tigre de Metal es su animalito en el horóscopo chino. Sus bienes más preciados son sus tres hijos: LucÃa, Carolina y Tomás. De joven se embarcó en “el sueño de la revolución” de los 60 y por cierto que la dictadura le puso un rumbo “distinto” a sus perspectivas laborales y/o profesionales. Pero, a modo de revancha, los libros leÃdos en el Penal de Libertad le permitieron acceder a “la riqueza incalculable” de la literatura universal. Cuando retornó la democracia al paÃs se dedicó al periodismo por vocación y por necesidad laboral, tarea que desde entonces ha venido alternando con su desempeño en el área de Recursos Humanos de Antel. Desde 1985, ha integrado el staff de diferentes medios escritos: semanarios, quincenarios y revistas tales como Las Bases, Mate Amargo, Brecha, Guambia, Ultimas Noticias, entre otros. Dentro del ejercicio periodÃstico le dedicó espacio, tiempo y pasión a “la crónica carnavalera”. Desde 1986, cuando le dieron el changüà de una nota de Carnaval en un semanario, cada febrero lo encontró con su libreta de apuntes junto al tablado, y por supuesto que desde entonces se considera “un laburante privilegiado en la corte de Dios Momo”. Es totalmente sincero cuando confiesa que haber sido convocado en 2009 para integrar el Jurado del Concurso Oficial es una gratificación similar a la que sienten los componentes de un conjunto cuando obtienen el primer premio en su categorÃa.
ANDRÉS TULIPANO : Guionista, Dramaturgo, Productor. Estudia Letras y Bellas Artes. A fines de la década del 70 escribe crónicas de humor para revistas, semanarios y programas de radio. En los años ´80 comienza a trabajar en televisión, medio en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera y donde ha creado formatos y contenidos para numerosos ciclos. Ha escrito el guión para decenas de documentales unitarios de interés general. Como autor y co-autor teatral ha estrenado más de cuarenta espectáculos. Sus obras han sido versionadas y estrenadas en varios paÃses. Hace veinticuatro años que trabaja como guionista en La Tele, Canal 12 de Montevideo. También se desempeñó como Director ArtÃstico de Metrópolis FM, y como Encargado de Programación de Sala Teatro MovieCenter. Premios y distinciones: El Premio MUSA – otorgado por la Asociación General de Autores del Uruguay a los autores más destacados, lo recibe en dos ocasiones, la primera de ellas como autor teatral y la segunda como guionista de televisión. Obtuvo el Primer Premio del Concurso abierto para escritores: “Un Tango para Montevideo”, organizado por la Embajada Argentina y el Dpto. de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo con motivo de la IV Cumbre Mundial del Tango, con música del Maestro Raúl Garello, el tema “MONTEVIDEO” forma parte de repertorio oficial de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. La comedia musical para niños de su autorÃa, “PEPITO SUPERSTAR”, basada en la niñez de José Artigas, fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, y de Interés Nacional por el Gobierno de la República. En el Carnaval del Uruguay obtuvo Primeros Premios como letrista del Concurso Oficial, en diferentes categorÃas, en las dos ocasiones que escribió; la primera en coautorÃa con Fernando Schmidt y la segunda con su hermano Gerardo Tulipano obteniendo, ambas veces, además de los primeros premios, las menciones del rubro Letras en todas las categorÃas en las que participó. Es designado por el Ministerio de Educación y Cultura para integrar la delegación que representó a Uruguay en el Primer Encuentro de Humoristas del Mercosur. Programas de televisión en los que figura como guionista y sketches de humor de su autorÃa han recibido en repetidas ocasiones el Premio IRIS que otorga la revista de espectáculos Sábado Show del diario El PaÃs, y en varias oportunidades el Premio TABARÉ del diario La República. El espectáculo de su autorÃa “LAS NOVIAS DE TRAVOLTA” obtuvo el Premio FLORENCIO, otorgado por la Asociación de CrÃticos Teatrales del Uruguay por haber sido el espectáculo con mayor éxito de público. En 2009 la serie del mismo nombre recibe el Premio TABARÉ a la mejor Producción Nacional de Televisión; en 2010 el Premio IRIS a la Mejor Ficción Nacional; es la primera miniserie uruguaya en figurar en el top ten del Observatorio Iberoamericano de Ficción.
RICARDO COUTO: Nació el 7 de Marzo de 1952. Profesión: Actor y vendedor. Egresó en el año 1978 de la Escuela Santiago Introini de Teatro Circular. Es docente de teatro y dicta cursos en el interior del paÃs y en Montevideo. Actualmente se desempeña como docente de teatro en CODICEN. Ha estrenado mas de cincuenta obras teatrales entre las que se destacan: “El Herrero y la Muerte” de M. Rein y Jorge Curi, con dirección de J. Curi. “Mariana Pineda” de F. GarcÃa Lorca, con dirección de J. Curi. “El Circulo de tiza caucasiano” de B. Brecht, con dirección de A. Dotta. “La Opera de dos Centavos” de B. Brecht con dirección de J. Curi con el elenco de la Comedia Nacional. “El Gran DÃa” con Dirección de H.M.Vidal Carnaval: Año 2009 Jurado alterno en el rubro 2 y en el rubro 4. Año 2010 Jurado en el rubro 4 Puesta en Escena y Movimiento Escénico. Trabajos en Cine y Televisión – Ha realizado además trabajos en Cine y televisión entre los que se destacan: -Televisión: “A Cara o Cruz” en Canal 4 año 1999. “El Año del Dragón” en Canal 4 año 2000. Uruguayos Campeones” en Canal 4 año 2004. Cine: “Otario” con dirección de Diego Arzuaga, donde recibió el premio “Kikito” como mejor actor en el Festival Internacional de Cine en Gramado, Brasil. “Plata Quemada” con dirección de Marcelo Piñeyro, “Corazón de Fuego” con dirección de Diego Arzuaga y donde compartió elenco con Federico Luppi, Héctor Alterio y Pepe Soriano.
NORMA BERRIOLO: Coreógrafa, bailarina, actriz y docente. Bailarina egresada de la 1ª Escuela de Danza Moderna del Uruguay, dir. Hebe Rosa. Actriz egresada de la Escuela de Acción Teatral “Alambique”, dir. Mario Aguerre. Participó en cursos de formación y práctica profesional con Maestros nacionales y extranjeros en Uruguay, Argentina, Brasil y Estados Unidos. Primera bailarina del Ballet de Cámara de Montevideo dir. Hebe Rosa (1974-1985) bailando en todos los espectáculos en Montevideo e interior del paÃs. En el exterior: XIIIº Festival de Danza de Otoño de ParÃs. Festival de la Danza Filmada en Estocolmo. Cofundadora, bailarina, docente y coreógrafa del Grupo de Danza Cooperativo Babinka (19841989). Bailó con Babinka en Humanos alterados, espectáculo conjunto con el grupo de rock Desolángeles y Antimurga BCG. Bailó con Babinka en las producciones de video de Centro de Medios Audiovisuales (CEMA), El cordón de la vereda y Gris. CoreografÃa Verónica Steffen y dirección Estaban Schröeder. Participa con Babinka en la pelÃcula La BCG no engorda – Coproducción Antimurga BCG – CEMA. Coreógrafa en los grupos: Ballet de Cámara de Montevideo, Babinka y Eminaxe. Realizó coreografÃas y asesoramiento corporal en obras de teatro, entre otras: El último fuego, de Dea Loher, dir. Fernando Alonso. Con la que viaja en su gira por BerlÃn, Hamburgo y Mülheim (Alemania) en mayo de 2009. La última tentación de N. Kazantzakis, dir. Fernando Toja. Cómo acabar con la cultura de Woody Allen, dir. Elena Zuasti. CoreografÃa, guión y puesta en escena de diversos espectáculos de tango y de lÃrica. Realizó coreografÃas en los grupos de carnaval Parodistas Los Sandros y Revista Rebelión, obteniendo nominaciones y premios a la mejor coreografÃa (1989, 1990 y 1992). Realizó la coreografÃa del desfile de egreso 2000 del Centro de Diseño Industrial-MEC. Apoyo coreográfico en la Banda Marchante de la Escuela Mpal. de Música, 1er. Premio del Concurso Uruguayo de Bandas Marchantes (2006). Creó y dirigió la intervención artÃstica de las Visitas Guiadas del Teatro SolÃs (2007). Actriz y bailarina en Parodistas Los Sandros (1990). Actriz en los espectáculos de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, dir. Maestro Federico GarcÃa Vigil y puesta en escena de Mario Aguerre: Filarmónica Cartoon, El concierto del milenio, Navidad para el Pereira Rossell. Actriz en los espectáculos: La guerra puede esperar de Marcel Sawchik, dir. Graciela Abeledo. Secretos de Raquel Diana, dir. Cecilia Baranda. Taurus, el juego escrita y dirigida por Gabriel Calderón. La última tentación, novela de N. Kazantzakis, versión y dir. Fernando Toja. Recuerdos que han soñado escrita y dirigida por Diana Veneziano, invitada al 21º Festival Internacional de Teatro de Blumenau-Brasil. Adiós que me voy escrita y dirigida por Diana Veneziano, obra ganadora de Fondos Concursables 2009. Actualmente ocupa la Cátedra de Expresión y Comunicación por el Movimiento I y II en la Escuela Montevideana de Arte Dramático (EMAD) desde 1982. Es profesora de Expresión y Comunicación por el Movimiento en las escuelas de teatro de: CompañÃa Teatral Italia Fausta y Teatro de la Gaviota desde 1995. Es co-fundadora de la Escuela de Acción Teatral “Alambique” (1991-2007). Es seleccionada para realizar “Taller de Expresión Corporal para actores” Talleres de Perfeccionamiento Ãrea Arte Escénico 2010-Convocatoria de ATIMEC.Invitada por el Consejo de Educación Secundaria para realizar un taller dirigido a docentes de todo el paÃs en el Seminario de Actualización Docente- IAVA (2009). Desarrolló un Taller de ECM en Minas-Programa del MEC y CSC Producciones Culturales (2008). Representó a la EMAD en el 1er. Festival de Teatro FÃsico-Universidad Fines Terrae (Chile-2004). Docente de Danza Moderna y Expresión en la 1ª Escuela de Danza Moderna del Uruguay dir. Hebe Rosa (1975-1987). Responsable de la Filial en el departamento de Artigas. Ha dictado diversos talleres de Expresión y Comunicación por el Movimiento en su propio estudio; con temas especÃficos de interés para maestros y estudiantes de áreas de la educación, estudiantes y profesionales de danza, teatro y música. Integrante de la comisión Montevideo Danza Contemporánea – IMM 2009. Jurado de selección del 2do. y 3er. Encuentro Internacional de Danza Contemporánea-MVD 1998 y 2001. Jurado de “CoreografÃa y Baile” en el Concurso Oficial de Carnaval 2010. Jurado de “Puesta en escena” en el Concurso Oficial de Carnaval 2009. Jurado de “CoreografÃa, Baile, Movimiento Escénico y Puesta en Escena” del Concurso Oficial de Carnaval 1998, 1999 y 2000. Jurado de “CoreografÃa, Baile y Puesta en Escena” en Carnaval de las Promesas 2006, 2007, 2008 y 2009. Jurado de “CoreografÃa, Baile y Movimiento Escénico” en Carnaval de las Promesas 2010. Jurado para el VI Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Campesinas – Criolla 2009. Jurado de “Cuerpo de Baile” en el Desfile de Llamadas (2008). Jurado de “Cuerpo de baile” para la categorización de las comparsas de carnaval fernandino para 2006 (I.M. de Maldonado-2005). Jurado en el concurso para docente de danza contemporánea, Escuela Mpal. de Danza de la I.M. de Maldonado (2006). Jurado de “Danza Joven” en “Movida Joven”, IMM (2002, 2003, 2006, 2007, 2008 y 2010).
LUCRECIA DE LEÓN: Lucrecia de León es una diseñadora textil egresada de la EUCD que se caracteriza por tener un motor que la impulsa constantemente a “hacer, investigar, crear, desarrollar”. Trabajó en diversas empresas textiles del sector y hoy en dÃa co-dirige la marca de accesorios femeninos “Laurel” distinguida con el “apoyo a jóvenes emprendedores Innovadores “por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Es la última ganadora de “Lúmina”, el concurso de diseño más importante del Uruguay siendo elegida la triunfadora, tanto por el jurado como por el voto del público. Se desempeña también como Ilustradora e historietista, apoyando campañas de importantes marcas de moda y publicando mensualmente sus tiras cómicas en la revista Freeway. Carnavalera nata, niña de tablado, bailó durante tres años en “La Pequeña Lulú” pero luego se dedicó al área que más le apasiona: el vestuario. Formó parte durante tres años de la dupla creativa que vistió a Bubys Bis en Carnaval de las Promesas mediante la cual obtuvieron diversos premios entre ellos al “Vestuario más creativo del Carnaval”. También fue la vestuarista de distintos espectáculos teatrales y colaboradora de otros tantos.
Jurados Alternos
CARLOS CORREA DE PAIVA: Nace en Montevideo, el 19 de mayo de 1972. Fue Director escénico, arreglador coral y letrista de las murgas jóvenes: A la manga (1997), Queso Magro (1999) y La esquinera (Canelones) (2001). Dirigió y arregló el taller de murga Psique Murga. Es Director Coral con vasta formación y experiencia tanto en música popular como académica: ha dirigido 14 coros vocacionales -desde 1995 hasta la fecha-, difundiendo principalmente música popular uruguaya y latinoamericana. Como director del Grupo Vocal Kárpátia ha estrenado para Uruguay la obra de compositores académicos europeos y latinoamericanos de los siglos XX y XXI, obteniendo en diversas oportunidades el apoyo del FONAM, los Fondos Concursables para la Cultura del MEC, la IMM, las Embajadas de HungrÃa y República Checa; y siendo galardonado en dos oportunidades en certamen internacional CIC-TRELEW (2007-09). Ha dictado talleres sobre murga, candombe y música coral húngara en varias provincias de Argentina y Chile. Realiza una importante actividad como Arreglador Coral; incluyendo dichos arreglos en el repertorio de los grupos que dirige. Vicepresidente de la Asociación de Coros del Uruguay (ACORDELUR). Compositor, instrumentista y arreglador de música popular; integrante de diversos grupos, entre los que destaca: 4 gatos locos (1994-99). Músico acompañante en Uruguay del actor y titiritero argentino Sergio Mercurio. Docente de la Universidad de la República: Asistente de la Unidad de Extensión de la Escuela Universitaria de Música y Asistente de Dirección Coral, siendo responsable de los cursos de Dirección Coral en la Regional Norte de la UdelaR (Salto). Maestro titulado de Educación Primaria. Ha desarrollado una intensa actividad docente, especialmente en áreas expresivas y recreativas. Desde 2008 realiza una intensa actividad como Musicólogo: integró el equipo de investigación sobre los 50 años de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, CIDDAE, Teatro SolÃs, con quien publicó el CD “Elementos para una historia de la Orquesta Filarmónica de Montevideo”. Ha investigado sobre elementos esenciales de la Música Popular Uruguaya como la murga y el candombe montevideanos. Estudió Dirección Coral y MusicologÃa en la EU
XOSÉ DE ENRÃQUEZ: Escritor, periodista, ensayista, e investigador cultural. Ha publicado Los Códices Fantásticos, 1992; Trampantojo (poesÃa), 1992; La hembra de Gardel y otros relatos, 1997; El habla popular de Montevideo, 1997; El lenguaje adolescente en el Uruguay contemporáneo, 1998; Los años montevideanos del Conde de Lautréamont, 1998; Hacia el campo van los albos, 2000; Momo Encadenado. Crónica del Carnaval en los años de la dictadura, 2004; 80 Años de Criolla, 2005, y Catálogo de bienes culturales – Patrimonio material e inmaterial del departamento de Canelones (en conjunto con Laura Brum y MarÃa Julia Barbosa), 2010. Obtuvo el primer premio del certamen poético “Erato”, 1992; en dos oportunidades el gran premio municipal a la mejor cobertura periodÃstica (Carnaval y Semana Criolla), 1995; premio “Fundación Banco de Boston”, concurso de biografÃas y ensayos “Uruguayos Notables”, 1997; dos años consecutivos, primer premio de la Academia Nacional de Letras (Concursos de Ensayo), 1996 y 1997; y el primer premio en el “Concurso Historia del Club Nacional de Football”, 1998. Ha llevado a cabo importantes trabajos de investigación relacionados con el carnaval y las fiestas criollas. Fue jurado de la Prueba de Admisión en dos oportunidades, e integró el jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas en cinco ocasiones (1997, 1998, 2005, 2007 y 2008). Ha sido también –varias veces– jurado en la elección de la Reina Nacional de la Vendimia, en el certamen de Reina Nacional del Carnaval en Piriápolis, en la elección de Reinas de Carnaval, Llamadas y Samba de Canelones, en el Desfile de Llamadas de Atlántida, y en diversos concursos literarios y periodÃsticos.
ALVARO ANGEL RAMIREZ BARCELO: Con una trayectoria de más de veinte años, siempre estuvo vinculado a las actividades artÃsticas de diversos rubros, particularmente en carnavalescas y música tropical. Su incursión al carnaval se produjo en 1987 en oportunidad de integrar el conjunto Parodistas Walker’s, que obtuvo el primer premio de la mencionada categorÃa, compartiendo escenario entre otros, con Carlos “Bananita” González, y Enrique Almada quien estaba a cargo de la puesta en escena. Permanece en aquel conjunto por espacio de tres años, alternando con figuras como el caso de Ariel “Pinocho” Sosa (1988), y Waldemar Melcom (1989), siendo dirigido por grandes directores, como Raúl Penino (1988) y Hugo Blandamuro(1989), este último galardonado director del teatro nacional. Durante el transcurso de 1989, su actividad se incrementó al formar parte de la banda de música tropical Kometas con K. Posteriormente tuvo un breve pasaje en Real Combo, y más tarde en el conjunto NG La Banda. En 1990 integra el conjunto “Los Charoles”, junto a Waldemar Melcom. Tras dos años en aquella agrupación, en 1992 pasa al conjunto Parodistas Dundees, trabajando junto a otro gran director escénico, quien también actuaba, Alberto “Coco” Rivero. Dos años después el conjunto Parodistas Momosapiens, cuenta con su concurso, junto a reconocidos profesionales del medio, como Horacio Rubino, Carlos RodrÃguez y Mario Fosati. En 1995 regresa a Parodistas Dundees, continuando junto a Mario Fosati. En 1996 la Banda Caramelo, de música tropical lo tiene como componente, pasando luego al conjunto Montana, junto a Aldo MartÃnez, hasta el año 2000. Durante estos veinte años vinculado al arte escénico, tanto en el Carnaval como en los conjuntos de música tropical, particularmente promediando su carrera y hasta el presente, se interiorizó, realizó trabajos de investigación y contó con aporte de connotados profesionales, en temas relacionados con maquillajes y vestuario. Paralelamente, asiduo concurrente a actividades teatrales, cuenta con un importante acervo de los principales acontecimientos en el ámbito nacional e internacional.
PATRICIA MALLARINI: (Montevideo,1977). Actriz y creadora en teatro y danza. Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático “Margarita Xirgú”. Realizó el Posgrado con Marianan Percovich. Trabajó en la compañÃa de teatro musical DKdance dirijida por Ignacio Cardozo entre 1998 y 2001. Trabajó en agrupaciones de carnaval como bailarina en: Revista Negra en 1997, Revista La pequeña Lulu en 1998 (ese año formó parte de la terna destinada a la mención como mejor bailarina) y Revista Magazine 1999 y 2001, la última ganando el primer premio de la categorÃa en esas dos oportunidades. Participó como bailarina en el certamen de reina de carnaval edición 2000, dirijida por el coreógrafo Rafael Valerie. Tomó curso en danza contemporánea con: Carolina Besuievsky, Florencia Martinelli entre otros. Actualmente realiza la dirección escénica junto a Mariana Marchesano de la CompañÃa de Artes Escénicas “La casa” proyecto ganador en tres oportunidades de los Fondos Concursables del MEC con las siguientes producciones: “La Casa: intervención escenica” en Multidisciplina, edición 2007 ; “Proyecto U” en Danza, edición 2009 y “Siredia” en Multidisciplina, edición 2010. Co-dirigió “ Freezer”, en el Festival Internacional del Artes Escénicas en Uruguay (FIDAE) en octubre de 2009. Trabajó como directora de ensayos en el proyecto “danzareportaje”, seleccionado por el Fondo Iberescena de Apoyo a la Creación dramatúrgica y coreográfica (2009). Docente de Expresión Corporal y Teatro del Bachillerato ArtÃstico en Educación Segundaria Pública, desde el 2009. Obtuvo los Fondos Concursables del MEC en Capacitación, edición 2009, para la realización de estudios de Arte Comunitario en la Fundación CVLP, Buenos Aires.
fuente: http://cultura.montevideo.gub.uy/sites/cultura.montevideo.gub.uy/files/perfilesjurado2011.pdf
12 marzo, 2011 a las 14:20 #32401Troncomomo
Participante¡qué Curioso!
Sanata, post: 7350 wrote:
LUCRECIA DE LEÓN: … bailó durante tres años en “La Pequeña Lulú†… Formó parte durante tres años de la dupla creativa que vistió a Bubys Bis en Carnaval de las Promesas…»Â¡Mirá vos! ¿Asà que la jurado que mató a Sociedad Anónima en VESTUARIO Y ESCENOGRAFÃA y le dio p’adelante a Cyrano’s en los mismos rubros, es ex integrante y técnica de conjuntos de Carlitos Viana? ¿Esta chica habrá mirado los trajes y la escenografÃa de S.A., o se trajo los puntajes de la casa?
¡Cómo nos caminaron, por favorrrrrr!12 marzo, 2011 a las 15:30 #32402ale_.16
Participantenaa, SA no tenia q haber ganado nunca, ya pasaron de moda, esta mal hecho todos los jurados xq tendria q haber uno q puntue el humorismo en esa categoria, y no que se defina por el mejor traje o el mejor maquillaje o voces, cosas q no dejan de ser importantes pero si secundarias
12 marzo, 2011 a las 16:57 #32403El_Coki
ParticipanteQuote:GUILLERMO “MEMO†REIMANN: Suele decir con orgullo: ¡soy de julio del 50! Nació respirando el alborozo popular que produjo Maracaná, el 31 de julio de 1950. Es de Leo y el Tigre de Metal es su animalito en el horóscopo chino. Sus bienes más preciados son sus tres hijos: LucÃa, Carolina y Tomás. De joven se embarcó en “el sueño de la revolución†de los 60 y por cierto que la dictadura le puso un rumbo “distinto†a sus perspectivas laborales y/o profesionales. Pero, a modo de revancha, los libros leÃdos en el Penal de Libertad le permitieron acceder a “la riqueza incalculable†de la literatura universal. Cuando retornó la democracia al paÃs se dedicó al periodismo por vocación y por necesidad laboral, tarea que desde entonces ha venido alternando con su desempeño en el área de Recursos Humanos de Antel. Desde 1985, ha integrado el staff de diferentes medios escritos: semanarios, quincenarios y revistas tales como Las Bases, Mate Amargo, Brecha, Guambia, Ultimas Noticias, entre otros. Dentro del ejercicio periodÃstico le dedicó espacio, tiempo y pasión a “la crónica carnavaleraâ€. Desde 1986, cuando le dieron el changüà de una nota de Carnaval en un semanario, cada febrero lo encontró con su libreta de apuntes junto al tablado, y por supuesto que desde entonces se considera “un laburante privilegiado en la corte de Dios Momoâ€. Es totalmente sincero cuando confiesa que haber sido convocado en 2009 para integrar el Jurado del Concurso Oficial es una gratificación similar a la que sienten los componentes de un conjunto cuando obtienen el primer premio en su categorÃa.Este es el jurado que dio una diferencia de 10 puntos en textos a favor de la catalina? Trabaja en Antel? Por ahi los vio ensayar cantando otras cosas y se quedo con esos textos…jejejeje.
Saludos.
PD: hay que tomarse las cosas con humor…
12 marzo, 2011 a las 21:20 #32404lalalita
Participantecasualidad?
Troncomomo, post: 7351 wrote:¡Mirá vos! ¿Asà que la jurado que mató a Sociedad Anónima en VESTUARIO Y ESCENOGRAFÃA y le dio p’adelante a Cyrano’s en los mismos rubros, es ex integrante y técnica de conjuntos de Carlitos Viana? ¿Esta chica habrá mirado los trajes y la escenografÃa de S.A., o se trajo los puntajes de la casa?
¡Cómo nos caminaron, por favorrrrrr!totalmente de acuerdo contigo troncomomo!!!
12 marzo, 2011 a las 21:30 #32405sanata
ParticipanteLa verdad que los veo afilados y punzantes con sus comentarios… :wink:
Bueno, la idea era esa. Capaz que «conocer» a los jurados, explica como juzgan…
13 marzo, 2011 a las 2:16 #32406El_Coki
ParticipanteSeria bueno que los jurados dieran una «explicacion» del porque de sus fallos en una especie de devolucion a cada murga, asi saben en que se «equivocaron» y pueden mejorar para el año proximo.
13 marzo, 2011 a las 2:43 #32407xyzmarian
ParticipanteEl_Coki, post: 7353 wrote:Este es el jurado que dio una diferencia de 10 puntos en textos a favor de la catalina? Trabaja en Antel? Por ahi los vio ensayar cantando otras cosas y se quedo con esos textos…jejejeje.Saludos.
PD: hay que tomarse las cosas con humor…
:biggrin::biggrin::biggrin::biggrin::biggrin::tongue::tongue::tongue:: rolleyes:: rolleyes:
JAJAJAJ ES VERDAD!! Y DIFERENCIA DE 20 PUNTOS!!!
13 marzo, 2011 a las 3:28 #32408Ulises_1969
ParticipanteExcelente post Sanataaaaaaaaaaaaaaa !!!!!
Abrazo
Salú !!!!!!!!!!!!!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.