Inicio › Foros › El Pedregullo › el cuplé de los charrúas es clasista, fascista y discriminatorio?
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
19 febrero, 2010 a las 22:41 #25815
croata845
ParticipanteBueno me encontré con ésta sorpresita esta tarde me gustarÃa que despues de leer el artÃculo saquen sus conclusiones…
López Mazz: “el cuplé de los charrúas es clasista, fascista y discriminatorioâ€El antropólogo José López Mazz, que ha realizado recientemente investigaciones sobre los charrúas, sostuvo en Radio Uruguay que el cuplé de Agarrate Catalina está escrito por “planchas ignorantesâ€. “La misma lógica se les puede aplicar a ellos y decir que hacen murga porque no fueron al conservatorio y que lo que hacen no vale porque existe una cultura de más quilatesâ€, señaló. Mirá el cuplé.
El antropólogo expresó que si queremos ser una nación hay que tener una “conciencia histórica claraâ€. López Mazz dijo que el cuplé era “racista†y estaba escrito por “planchas ignorantesâ€. “Es clasista, tiene muchas cosas que me enojan mucho. (…) Es una reverenda ignorancia, es fascista y discriminatorioâ€, explicó.
Además, se lo consultó sobre si sus dichos no eran también agraviantes. “¿Perdemos el humor si yo digo que los autores son planchas, que no fueron a la escuela, que no leyeron los textos? Es agraviante lo que dicen ellosâ€, sostuvo.
Por su parte, Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa también criticó duramente a la murga de los hermanos Cardozo y les envió un comunicado a Tabaré y Yamandú. Allà les dicen que están en “desagrado†con el cuplé y que es mentira que los Charrúas no hayan dejado nada.
En el comunicado se aclara que quizás los indÃgenas del Uruguay no hayan dejado grandes creaciones arquitectónicas como los Mayas, Aztecas o Incas. “Pero han cultivado la espiritualidad, la horizontalidad y la igualdad, el respeto, el valor de la palabra y otros valores comunitariosâ€, se escribe.
“Nos resulta doloroso que, por desconocimiento y otras razones que desconocemos, seamos testigos de estos agravios en la máxima fiesta popular uruguaya como lo es el carnaval y por reconocidos artistas populares que ostentan honrosos nombres charrúasâ€, agrega.
fuente Escrito el 19 de febrero de 2010 a las 14:18 por Redacción 180
19 febrero, 2010 a las 22:58 #29940sanata
ParticipanteYo entiendo a los charrúas… esta tierra era un paraÃso…. Te ibas a un arroyo, sacabas algo… y si no pescabas te conseguÃas unos butiá o cazabas una mulita. Para mejor, al Hernandarias no se le ocurre mejor idea que traer unas vaquitas… la comida no era problema. Para que iban a hacer grandes construcciones si acá no habÃa grandes catástrofes climáticas. A lo sumo se desborda algún rÃo, mudamos la tolderÃa para otro punto mas lejos y chau…
Fuera de broma, creo que cuando hablamos de cosas como la «garra charrúa» nos sentimos orgullosos y estamos reconociendo determinados valores de nuestros indÃgenas, pero me parece que el Sr. López Mazz no deberÃa tomarlo tan a la tremenda, es algo que la murga dice y hace en tono jocoso…
Si cada gremio, cada corporación, cada individuo o cada clase que recibe un palo de un conjunto de Carnaval se va a hipersensibilizar, chau, no hagamos más Carnaval. Yo como vivà en Carrasco, no deberÃa ver Carnaval, porque a cada rato le dan a Carrasco! Pero entiendo que se hace a nivel lmetáfora, para comparar la riqueza con la pobreza… etc, etc, etc
Vamos muchachos…. ustedes creen que a los charrúas les molestarÃa? para mÃ, se mearÃan de la risa, si es que tenÃan sentido del Humor. Quizás el Sr. López Mazz pudiera ilustrarnos sobre ese asunto.
19 febrero, 2010 a las 23:14 #29941croata845
ParticipanteCompletamente de acuerdo con SANATA, si vamos a tomar todos los temas que se toman en CARNAVAL a la tremenda, cerrá y vamos, como decÃa Marcelo Fernandez hoy en un informe para Subrayado, mientras Lopez Mazz, reclama por ésto el electo presidente de la Republica EL PEPE MUJICA, disfrutaba del espectáculo y se reÃa de si mismo.
Que tendrÃa que haber hecho entonces en el año 2003 el Presidente de aquel momento con el cuplé del PAYASO JORGITO realizado por WALTER CUCUZU BRILKA con la murga MOMOLANDIA?: confused:
19 febrero, 2010 a las 23:22 #29942sanata
Participantecroata845, post: 4263 wrote:Que tendrÃa que haber hecho entonces en el año 2003 el Presidente de aquel momento con el cuplé del PAYASO JORGITO realizado por WALTER CUCUZU BRILKA con la murga MOMOLANDIA?: confused:Y Bonomi este año? y Michelini? pero por favor…
Se vé que no tienen otra cosa para salir un ratito en la Tele.Además me extraña del Sr. López Mazz, con las tareas que ha realizado, pensé que era un señor con la cabecita más abierta.
Y me sigo calentando y editando«Escrito por planchas ignorantes…» no es también discriminatorio?
20 febrero, 2010 a las 2:16 #29943Circe
ParticipanteEstá buena la propuesta, se burlan de los uruguayos, de lo frustrados que somos, desde nuestra actualidad hasta nuestro nacimiento, o sea, los charrúas, sin escapárseles.
Desde que tengo memoria que la murga critica y satiriza a todo lo que se le cruza. Desde las gordas, los feos, las suegras, las solteronas, los borrachos, los faloperos, los opas, los canarios, los negros, los blancos, los de derecha, los de izquierda, los de extrema izquierda, los milicos, los polÃticos. A las diferentes “tribus” floggers, planchas, hippies, chetos, esta vez le tocó a los punks.
Vamos! No vamos a ponernos ahora con eso, buscandole la gravedad al asunto y la quinta pata al gato, además no creo que se haya escrito desde la mala fe. Como dice sanata y sostengo: Si cada gremio, cada corporación, cada individuo o cada clase que recibe un palo de un conjunto de Carnaval se va a hipersensibilizar, chau, no hagamos más Carnaval.
Y eso de los descendientes de charrúas es relativo, mi amiga es descendiente de charrúas y te puedo asegurar que no se ofendió para nada, al contrario, se mató de la risa.
Ahora bien, no podés quejarte de algo discriminatorio y clasista y decir que está escrito por “planchas ignorantes”, un poco contradictorio.
20 febrero, 2010 a las 2:21 #29944sanata
ParticipanteApoyo tu comentario… de hecho lo hemos hablado bastante
Por otro lado me parece que López Mazz -que evidentemente de Carnaval no tiene noción- podrÃa continuar con su trabajo tranquilamente y no andar entreverando las cosas.
20 febrero, 2010 a las 5:18 #29945Circe
ParticipanteLa Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa (A.N.D.N.CH.) hizo llegar a DAECPU una nota que hace referencia al cuplé de los charrúas de la murga Agarrate Catalina.
Quote:“Sres. Responsables de la murga Agarrate Catalina
Tabaré y Yamandú Cardozo:En conocimiento del último trabajo presentado al público uruguayo y extranjero en su cuplé “Los Charrúasâ€, queremos expresar nuestro desagrado y nuestro dolor ya que en el entendido que son artistas de y para el pueblo, hayan incurrido no solo en el error – creemos que fue por falta de información– de que nuestros pueblos originarios no han dejado nada . Atento a la comparación que se hace con otras etnias americanas queremos aclarar que a grandes rasgos tenemos dos tipos de civilizaciones: las del tener y las del ser, encontrándose a los charrúas en ésta última. Quizá no hayan dejado grandes creaciones arquitectónicas como los mayas, aztecas e incas, pero han cultivado la espiritualidad, la horizontalidad y la igualdad, el respeto, el valor de la palabra y otros valores comunitarios. De acuerdo a recientes investigaciones (José López Mazz y Camila Gianotti), por nombrar algunos, han señalado que el universo de los habitantes originarios de éstas tierras era más complejo de lo que se creÃa . Esos estudios aportaron pruebas del manejo amigable de los recursos naturales y otras actividades muy arraigadas en nuestra sociedad, como el consumo del mate que, proveniente de los guaranÃes, también se ha tratado con total falta de respeto.
No resulta extraño advertir el desprecio, la degradación y el silencio y olvido premeditados que han recibido nuestros ancestros provenientes desde distintos sectores y personas de nuestra sociedad, pero si nos resulta doloroso que, por desconocimiento y otras razones que desconocemos, seamos testigos de éstos agravios en la máxima fiesta popular uruguaya como lo es el carnaval y por reconocidos artistas populares que ostentan honrosos nombres charrúas.
El premio nacional de medicina año 2005 Cinthia Pagano dio un resultado de un 38% de sangre indÃgena en el Uruguay. Creemos firmemente que se ha degradado como antaño a los descendientes de ésta etnia que ha dado no solo su sangre luchando contra la invasión extranjera sino vertida impune y posteriormente en un genocidio reconocido por el Estado en la ley Nº 18.583 de reciente aprobación por el parlamento nacional.
Esperamos una pronta disculpa pública por éste hecho lesivo con connotaciones racistas y xenofóbicasâ€.
Firman: Sergio Denoda – Vicepresidente Gerardo Sosa – Secretario
20 febrero, 2010 a las 5:21 #29946Circe
ParticipanteRafael Cotelo, uno de los integrantes de la murga Agarrate Catalina, dijo a Montevideo Portal que las acusaciones de xenofobia y racismo que hizo la Asociación de Descendientes Charrúas “son muy duras†y señaló que este es un episodio que le “duele muchoâ€. Agregó que la murga está dispuesta a “conversarlo†y dijo estar convencido de que el tema “se está tratando con respeto y con ánimo de reÃrse de uno mismoâ€.
El humorista señaló que él y sus compañeros de la murga se enteraron de las discrepancias de la Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa este miércoles, momentos antes de estar en escena. «Lo que nos generó fue mucha sorpresa y tristeza porque somos muy pero muy cuidados con no ofender a nadie, ni insultar a nadie».
«La sorpresa fue que no pudimos comunicar lo que querÃamos», dijo Cotelo pero aclaró que ésta «es la primera reacción adversa» que recibe la murga por el cuplé de los charrúas.
Además explicó que «la idea es ponernos la máscara de los charrúas para hablar de nosotros mismos» y destacó que tres de los integrantes de la murga «Tabaré, Yamandú y MartÃn (Cardozo) son descendientes de Charrúas y lo llevan con orgullo».
El humorista también respondió al pedido de disculpas que hizo la Asociación y dijo estar dispuesto a conversar sobre este asunto con sus integrantes: «Desde ya nuestras disculpas públicas, nos encantarÃa tratar de conversarlo y hablarlo, como creÃmos que se debió manejar el tema desde el principio».
En lo personal sostuvo que este episodio «me duele mucho» principalmente por «las acusaciones de xenofobia y racismo» a las que calificó de «muy duras». En ese punto Cotelo considera que «se les fue un poco la mano».
Además «si conocieran un poco la obra de la Catalina, hablamos del genocidio y del exterminio del charrúa desde hace años», refiriéndose al cuplé del novio de la nieta del año 2008, «que lo hicimos en más de 300 oportunidades, en todas partes del mundo. Se ve que los muchachos no escucharon con tanta atención como este año».
Por otra parte Cotelo descartó la posibilidad de dejar de hacer este cuplé pues tanto él como los demás integrantes del grupo están «convencidos de que se está tratando con respeto, con humor y con ánimo de reÃrse de uno mismo».
fuente: Escrito el 19.02.2010 15:49 Escrito por Montevideo Portal
20 febrero, 2010 a las 5:37 #29947sanata
ParticipanteLa verdad que la HIPERSENSIBILIDAD y la HIPERSUSCEPTIBILIDAD me tienen harto… por Dios! que falta de sentido del humor! y que manera de entreverar las cosas!
En mi caso particular es la primera vez que escucho hablar de A.N.D.N.CH. y me alegro de que exista esta Asociación, de que defienda la herencia charrúa de esta tierra, pero me paspan y me recontrapudren los corporativismos de todo tipo. Y mas me paspa y me dan vergüenza ajena cuando en afán de defender su chacrita, mean afuera del tarro.
No sé, al final si quiero, me parecen más charrúas Yamandú y Tabaré que los firmantes, ya que al menos ellos se acordaron de los charrúas (sus padres también) y nos regalaron un grato momento de HUMOR… si, HUMOR.
25 febrero, 2010 a las 22:18 #29948quicaso
ParticipanteCharruas
Lo escuche al «Rafa» Cotelo hoy en un programa y se sentia muy apenado por la expresion usada por Lopez Mazz y por el tono que tomo esta «discucion».
Me parece que no da ni para discutir tratandose de un cuplé murguero en la fiesta de todos que es el carnaval, la unica explicacion algo logica que me queda es pensar que hay algun otro tipo de interes en este tema, no se cual, prensa, camara, llamar la atencion no lo se, todos sabemos el trabajo maravilloso que realiza la gente de ADNCH, es una lastima que en los titulares de los medios hoy sale esta discucion y ADNCH en primera plana por un cuplé de carnaval…
26 febrero, 2010 a las 16:24 #29949marcos fajardo
ParticipanteEstamos en carnaval señores!! No se que le ha pasado a la gente que a perdido el sentido del humor, la murga ironiza critica pero con humor si no fuera asi muchos no sentiriamos ofendidos por lo que expresa la murga. Estoy harto de los hipersensibleros que se sienten «afectados» por lo que trasmite una verdadera expresion del sentir popular
27 febrero, 2010 a las 2:40 #29950murgueraoriental
ParticipantePor favor!! a ver definamos lo que es un culpé; un cuplé es un tipo de canción corta y ligera, generalmente picarezca, una mirada dulzona de la realidad, en lo que me parece y creo q todos tomamos al cuplé como los chistes las bromas no algo para tomarselo a pecho!!! o no es asÃ?? quién concuerda conmigo? EL CUPLÉ DE LOS CHARRÚAS ESTUVO BUENÃSIMO! EL DEL MATE TB
1 marzo, 2010 a las 4:48 #29951Sobreprimo
ParticipanteSi el carnaval satiriza ironiza estamos de acuerdo.
pero cuando el objeto de tu satira no es el poderoso sino el postergado, el negado y dominado. no se si esta tann bueno.
hay algunno errores de conceptos, de miradas, especialmente decir que no tenÃan civilización, lo que es taxativamente erroneo, a su manera a su particular form de comprender el mundo pero la tienen o tenemos
me diverte el cuple pero me hace ruido por esas cositas, igual no es para tanto1 marzo, 2010 a las 13:23 #29952lua
ParticipanteSobreprimo, post: 4273 wrote:Si el carnaval satiriza ironiza estamos de acuerdo.
pero cuando el objeto de tu satira no es el poderoso sino el postergado, el negado y dominado. no se si esta tann bueno.
hay algunno errores de conceptos, de miradas, especialmente decir que no tenÃan civilización, lo que es taxativamente erroneo, a su manera a su particular form de comprender el mundo pero la tienen o tenemos
me diverte el cuple pero me hace ruido por esas cositas, igual no es para tantoCoincido contigo, Sobreprimo. Se sobredimensionó y se reaccionó con exceso por parte de Lopez Mazz y la Asociación en cuestión, pero no creo que la reacción haya pasado por no entender que la murga usa la sátira en sus cuplés y que en el carnaval nos reimos de nosotros mismos, etc. La reacción -desbordada y todo lo que se quiera- se disparó por la serie de supuestos erróneos de los que este cuplé de los charrúas parte para «reirnos de nosotros mismos» pegándoles a los charrúas.
Me refiero a que si la cosa pasaba por reirse de que nos creemos los más cultos y educados de Latinoamérica y NO lo somos, todo bien, pero si uso como paralelismo una serie de sátiras sobre la falta de cultura y civilización de los charrúas…voy mal, muy mal. Porque cultura no es si construÃan pirámides como los mayas o calendarios como los aztecas: cultura es la manera de hacer, de obrar, de comer, de cazar, de vivir y resolver sus necesidades y, por tanto, los charrúas tenÃan sus maneras de sobrevivir, hacer y perdurar en este territorio, hasta que fueron exterminados. Algunas de esas formas de hacer y vivir han perdurado en practicas de ciertas regiones de nuestro paÃs, y se han mixturado con nuevas formas y tradiciones culturales. La cultura es eso, no es lo que se exhibe en los museos, meramente.
Creo que la reacción fue desmedida en cuanto se deslizaron algunos descalificativos y se le acusó de discriminatorio al cuplé, que creo que no tiene ese tinte en sus dichos o en su intencionalidad. Sin embargo, el adjetivo «ignorante» no estaba tan mal aplicado, porque este cuplé de la Catalina parte de una definición muy reducida y ya superada de cultura. Superada por la lucha histórica de los pueblos indÃgenas, y de muchos historiadores y antroplólogos que los han acompañado, en cuanto a instalar como definición que cultura son las formas de vivir, sentir y ser de un pueblo, por lo que no es comparable en términos de superioridad e inferioridad respecto a otros: diversas culturas, todas ricas en cuanto permiten resolver las necesidades y perpetuar la vida en comunidad en distintos contextos historicos y geográficos.
En ese sentido, y habiendo tantas formas de reirnos sobre nuestro imaginario colectivo en torno a «la Suiza de America» hay mucha tela para cortar, peeeeeeeeero justo ir por esa senda de la «cultura» comparando diferentes civilizaciones coincido con Lopez Mazz: adolesce de ignorancia y reproduce la forma de entender la cultura de los opresores, desvalorizando la cultura de los oprimidos.
7 marzo, 2010 a las 4:46 #29953gitana18
Participantecouple de los charruas
Por favor el tema no da ni para discutir,que se dejen de tanta suseptibilidades y que tegan mas setido del humor ,es una fiesta y como tal deberian tomarlo,todo fue hecho con el mayor respeto.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.