Inicio › Foros › El Pedregullo › de la fiesta popular al gran curro
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
22 febrero, 2012 a las 0:21 #26651
el dinosaurio murguero
Participante: confused:HabÃa una vez en un pequeño paÃs de América del Sur, con un Carnaval muy popular y divertido.
Los componentes se conseguÃan en los boliches de barrio, cantinas de clubes y hasta en las esquinas de cualquier barrio de la ciudad.
Los directores arreglaban de oreja
CoexistÃa también con éste un teatro, impopular, elitista, que siempre miro al Carnaval por arriba del hombro, considerándolo una actividad menor, chabacana, para gente de poca cultura y de mal gusto…
Pero resultó que un dÃa, a los grandes genios del teatro uruguayo, se le abrieron los ojos y pensaron: Qué pasa que a estos terrajas los van a ver decenas de miles de personas en treinta dÃas, y a nosotros que estudiamos, somos cultos, no vamos a los boliches ni a las cantinas porque están llenas de gente de calidad inferior a la nuestra, que ofrecemos arte verdadero a veces nos van a ver doce personas?
Entonces se empezaron a meter en el tema carnaval, no para integrarse y aceptar sus códigos (si fuera asÃ, serñÃa bienvenido), sino para imponerle sus propias reglas, gustos y métodos.
Claro que para ello necesitaban la anuencia de un jurado que hasta entonces era integrado por gente de Carnaval.
Entonces, allà también metieron sus narices y el jurado empezó a premiar lo que el mandato teatral les imponÃa.
Y asà surgieron los talleres de murga (otro curro).
«Si no tenés tercia, poné una mina.»
«Si no tenés fuerza en el coro, nadie dice que la murga tiene que cantar fuerte»
«Si no tenés talento para escribir sátira humorÃstica, mandá mensajes sociales que es mejor y más efectivo»
«Si no tenés para buenas pilchas, vestite con bolsas de leche que te premian la creatividad»
«Si la gente no entiende nada, es lo de menos, ahora surgió la figura del intérprete carnavalero que te explica lo que la murga quiso decir y vos, como sos un inculto no entendiste» (una especie de traductor)
«Si no tenés cupleteros, no importa, hacé trabajo colectivo que es mejor»
Que es más o menos lo mismo que tener a Olmedo, a Franchella o a Gasalla y ponerlo de extra en un programa de televisión»
Pero ya nada importaba, todo estaba cocinado.
Ya habÃan encontrado trabajo, puestistas, coreógrafos, directores, actores frustrados, iluminadores, maquilladores y otras yerbas que en el Teatro ganaban algún manguito de vez en cuando y ahora en 40 dÃas se hacen la del año…
Ahora la gente de los barrios no va más al Carnaval, los veteranos tampoco, los que no tienen auto menos y los escenarios exitosos están en las zonas de clase media alta.
En los barrios pobres, el Carnaval está en peligro.22 febrero, 2012 a las 4:52 #33712sanata
ParticipanteSintetizaste la gran mayorÃa de las cosas que yo pienso… de repente algunos detalles capaz que no te los llevo, pero está bueno que lo escribas, porque sino siempre soy yo el que anda estrellándose contra todo y contra todos.
Yo estoy lejos de desconocer que el Teatro enriqueció en mucho las propuestas carnavaleras, pero que también le está comiendo el alma, no me caben dudas… y a las pruebas me remito… cuanto sale poner una murga en la calle?
Hace 3 o 4 años que andamos tratando de sacar una murga, pero algo bueno, y cada vez que me junto con algún grupo de gente, la primera pregunta es… quien va a ser el arreglador? quien va a ser el puestista? o sea, es condición necesaria para la propia existencia de la murga…
Es todo un tema, pero lo que está claro es que lo popular del Carnaval queda en el volúmen de convocatoria de gente, pero tenés mucha razón, las entradas a los escenarios con programaciones más extensas no son populares, las entradas al teatro de verano menos, y ni que hablar de tomarse algo… y de repente ahora es popular -al menos para los medios- porque el Carnaval fue descubierto por las clases media altas y por el turismo. Será que yo con mis 39 años, soy de la época en que el Carnaval era medio que mala palabra… y sé que algunos compañeros del foro -porque lo hemos hablado- medio que ocultaban su pasión por el Carnaval en su ambiente de trabajo o con su grupo de amigos.
Se dieron cuenta que ahora todos los canales de TV y todas las radios meten la cuchara en el Carnaval, aún sin siquiera saber de lo que están hablando?
Al menos me diste el pié para desahogarme un poco también. Abrazos!
22 febrero, 2012 a las 14:11 #33713Ulises_1969
ParticipanteJua juaaaa con mis 43 pirulos me sumo a LA CRUZADA !!!!!
Desde mi punto, declaro que muuuuchas cosas evolucionaron para bien . . . . . . pero añoro muchas cosas de antes también !!!!!!!
. . . . . y aparte exijo que se vuelvan a vender los Repertorios !!!!!! YA MISMO !!!!!!
Alguien me puede decir porque ningún gurà ávido de $$$$ se dedica a . . . . . por ejemplo . . . . . . revisar la cartelera de X dÃa del Velódromo, conseguir las letras, imprimirlas y fotoduplicarlas para venderlas abajo del tablado ??????
Yo soy de la época que las últimas fechas del carnaval . . . tenÃa casi todos los repertorios y agrego que era una de las maneras más efectivas de entender TODO ya que NO EXISTIA LA CALIDAD ACTUAL DEL SONIDO EN LOS TABLADOS
Y en abril me juntaba con 4 primos y leyendo las letras y las tonadas de las canciones . . . . . armábamos y copiabamos a las murgas más importantes . . . . y actuabamos de abril a enero en los cumpleaños de nuestros familiares . . . . .
Tenemos el record de . . . . . 27 espectadores en el cumple de 11 de mi hermana !!!!!!!!!
Y ése dÃa actué con el gorro oficial de la Gran Clasica de 1980 que me prestó mi primo (el salió allà los 2 años que la murga del Poroto camarano salió campeona) . . . . . . ESO ERA CARNAVAL 100%
Un abrazo
22 febrero, 2012 a las 14:11 #33714Ulises_1969
ParticipanteJua juaaaa con mis 43 pirulos me sumo a LA CRUZADA !!!!!
Desde mi punto, declaro que muuuuchas cosas evolucionaron para bien . . . . . . pero añoro muchas cosas de antes también !!!!!!!
. . . . . y aparte exijo que se vuelvan a vender los Repertorios !!!!!! YA MISMO !!!!!!
Alguien me puede decir porque ningún gurà ávido de $$$$ se dedica a . . . . . por ejemplo . . . . . . revisar la cartelera de X dÃa del Velódromo, conseguir las letras, imprimirlas y fotoduplicarlas para venderlas abajo del tablado ??????
Yo soy de la época que las últimas fechas del carnaval . . . tenÃa casi todos los repertorios y agrego que era una de las maneras más efectivas de entender TODO ya que NO EXISTIA LA CALIDAD ACTUAL DEL SONIDO EN LOS TABLADOS
Y en abril me juntaba con 4 primos y leyendo las letras y las tonadas de las canciones . . . . . armábamos y copiabamos a las murgas más importantes . . . . y actuabamos de abril a enero en los cumpleaños de nuestros familiares . . . . .
Tenemos el record de . . . . . 27 espectadores en el cumple de 11 de mi hermana !!!!!!!!!
Y ése dÃa actué con el gorro oficial de la Gran Clasica de 1980 que me prestó mi primo (el salió allà los 2 años que la murga del Poroto camarano salió campeona) . . . . . . ESO ERA CARNAVAL 100%
Un abrazo
23 febrero, 2012 a las 16:00 #33715del Buceo
ParticipanteEl nuevo tablado
Después de 40 años volvà a Montevideo para ver un poco de carnaval. Me encontré que muchos tablados habÃan desaparecido… bueh ! será el progreso, pensé… será para bién de los carnavaleros… pará mejorar herencia cultural de un pueblo que vive el carnaval como pocos… Y pregunté, donde hay un tablado ahora ?… «y… hay que ir a un «Abitab» y ahà vemos» me contestaron.. y que es eso ?… «es como un centro recaudador de pago de impuestos y servicios… y de paso venden entradas»… a bueh, que moderno… y cuál es el tablado del barrio?… «no ya no hace tablados en los barrios, ahora hay que ir al Club tal, o al Club tal, o al Teatro de verano»… bueeeeeeno, que onda ? entonces la entrada ya no debe costar lo mismo que una bolsita de pó (pororó, pochoclo, maÃz acaramelado)… «no, ni ahÃ, pero no te preocupes, te hacen descuentos por los puntos acumulados del pago de los servicios»… ah, bueno, me quedo más tranquilo…. y cuanto cuesta la entrada en el Teatro de verano?… «y… como el doble que el Club, pero ya no hay, salvo que te vayas a las seis de la mañana hacer cola, por ahà conseguÃs»… no dejá, vamos al Club…. Y menos mal que sacamos entrada anticipada en el «Abitab» porque en el Club estaba más cara, pero es otra cosa, ahà te sentÃs como en el «super bowl», como en el Nou Camp, es otro nivel… nos sentamos allá arriba, justo donde el audio de los bafles y las columnas de sonido te pegan en la cara y te empujan los cachetes para atrás y escuchas hasta la conversación del que toca el bombo y algunos tienen el micrófono incorporado como Madonna, como los árbitro de fútbol… y ya no es solo con bombo redoblante y platillos la cosa, ahora hay accesorios musicales para acompañar… recuerdo cuando pasaban los camiones por el barrio con los músicos sentados en la parte de atrás, avisando con su «marcha camión» que llegaba la murga al tablado del barrio, me imagino en aquellas épocas si además vinieran asomados en el camión una guitarra, una trompeta, unos timbales, un órgano… pero eso ya fue, ahora las murgas viajan en ómnibus, en micros, en colectivos, (bañaderas?), es más seguro y da categorÃa, supongo… Pero volviendo al Club… que comodidad !… habÃa pó, frankfruters, churros, chorizos, coca, los baños ahà mismo… nada que ver con aquellas reuniones callejeras de barrio, ahora si que las familias están seguras y contenidas, ahora si que los pibes no se pueden escapar de su casa para ver la murga luego de colarse por un agujero en el alambrado, ni los vecinos asomarse al balcón que da frente al tablado o ver parados el escenario desde la calle sin necesidad de pagar entrada. Ahora las barritas del barrio no se juntan a manguear monedas para la entrada, ahora sus padres les dan los «Abis» para las entradas, pero a los pibes les da trabajo esto del carnaval, ahora muchos eligen entre una entrada o una cerveza y casi siempre prefieren lo segundo. Asà están las cosas en el carnaval de hoy… no se si será el progreso, los tiempos de hoy motivados por la inseguridad social, o por la seguridad económica de los que se pueden beneficiar de todo lo que rodea los espectáculos carnavaleros… el caso es que asistimos a un nuevo tablado, un nuevo escenario para el desarrollo de una cultura que alguna vez fue la vos del pueblo, del barrio, del vecino, de la familia… que movilizaba y llegaba a todos y hoy solo la escuchan los que pueden, los que tienen como y los que todavÃa quieren sentir que no todo va a cambiar porque se imponga una farsa popular competitiva. Yo sé que hay otro carnaval, el de la previa, el de los ensayos, el de los preparativos, el de la calle… tal vez el año que viene me vaya un mes antes y transite por algunos clubes y algunas plazas hasta encontrar el verdadero carnaval, el del viejo tablado.
24 febrero, 2012 a las 8:10 #33716sanata
Participantedel Buceo, post: 8873 wrote:Yo sé que hay otro carnaval, el de la previa, el de los ensayos, el de los preparativos, el de la calle… tal vez el año que viene me vaya un mes antes y transite por algunos clubes y algunas plazas hasta encontrar el verdadero carnaval, el del viejo tablado.Me gustó mucho tu comentario y aunque no lo suscribo en el 100%, hay pasajes muy ciertos en lo que decÃs…. yo falté sólo 10 años del paisito y cuando volvà todo era igual y diferente… ya no habÃa lamparitas de colores en los tablados… muchos tablados habÃan pasado a la historia… las sepentinas y los papelitos de colores se habÃan extinguido y muchos conjuntos habÃan quedado ya en el recuerdo…. y está bien que se evolucione y está mal perder la identidad.
Pero te cité ese pedacito, porque todavÃa queda un poco de ese carnaval que tu añoras, y obviamente con diferencias, porque nosotros ya no somos los mismos de hace 20 años, mucho menos los de hace 40…. pero quizás eso esté bien porque en la evolución de una sociedad se dejan cosas y se ganan otras, buenas y malas, pero volviendo al punto, esos retazos de aquel viejo carnaval aún quedan en cierta forma preservados, en los tablados populares, donde la Comisión de Vecinos o del Club es la que organiza, es la que decora el escenario, donde los precios de las cosas aún son mas o menos accesibles, y donde me consta que muchos gurises se las arreglan para ver Carnaval…. ahà queda algo de lo que vos buscás, el resto lo llevás vos en tu recuerdo y eso no te lo quita nadie.
Abrazos y bienvenido!
13 marzo, 2012 a las 5:26 #33717el dinosaurio murguero
Participanteel nuevo carnaval
Casi que nos vamos poniendo de acuerdo en casi todo.
Pero porqué la obsesión de innovar (tal como lo hace la Falta año a año), se mandó un espectáculo notable hace un par de años con AnarquÃa y ahora se mandó una porquerÃa que seguramente no va a figurar ni a placé, no sólo en el juicio de Jurado sino también en la opinion de la gente.
Estuve viviendo en España, y las murgas de Cádiz, año a año, o por lo menos desde que las conozco (1989), hacen lo mismo todos los años, la gente se divierte, no les pide innovación, y todos felices.Y largo un tema para la polémica: LA APOLOGÃA DEL DELINCUENTE.
La mayorÃa de las murgas manejan el tema de la delincuencia como que son vÃctimas sociales, y vos (la vÃctima) sos el culplable, porque sos un burgués que nunca te ocupaste de ayudar a esa pobre gente que no tuvo cariño en la casa, y bla, bla, bla, pero que hoy no te permite ni salir a la calle, ni volver tarde a tu casa.
Y esas proclamas (totalmente demagógicas) son fervientemente aplaudidas por los asistentes al Teatro de Verano.
Pero mirá que ironÃa… el otro dia en el Collazo, agarraron a unos chorros pungüeando, y esos mismos que aplauden a las murgas que los canonizan, los curtieron a piñazos y a patadas para luego entregarlos a la cana.
¿En qué quedamos?
¿Adonde fueron a parar los derechos humanos de los chorros y la oportunidad que debemos darle porque nunca la tuvieron.
Dejémonos de joder con tanta demagogia.13 marzo, 2012 a las 23:05 #33718sanata
Participanteel dinosaurio murguero, post: 8875 wrote:Casi que nos vamos poniendo de acuerdo en casi todo.
Pero porqué la obsesión de innovar (tal como lo hace la Falta año a año), se mandó un espectáculo notable hace un par de años con AnarquÃa y ahora se mandó una porquerÃa que seguramente no va a figurar ni a placé, no sólo en el juicio de Jurado sino también en la opinion de la gente.
Estuve viviendo en España, y las murgas de Cádiz, año a año, o por lo menos desde que las conozco (1989), hacen lo mismo todos los años, la gente se divierte, no les pide innovación, y todos felices.4Vos sabés que hace años mantengo lo mismo y no he encontrado mucho eco… porqué es necesario innovar cuando algo es bueno? Hay que innovar cuando un modelo está agotado, hay que innovar cuando el producto es malo.. pero cuando es bueno…. para que cambiar?
el dinosaurio murguero, post: 8875 wrote:Y largo un tema para la polémica: LA APOLOGÃA DEL DELINCUENTE.
La mayorÃa de las murgas manejan el tema de la delincuencia como que son vÃctimas sociales, y vos (la vÃctima) sos el culplable, porque sos un burgués que nunca te ocupaste de ayudar a esa pobre gente que no tuvo cariño en la casa, y bla, bla, bla, pero que hoy no te permite ni salir a la calle, ni volver tarde a tu casa.
Y esas proclamas (totalmente demagógicas) son fervientemente aplaudidas por los asistentes al Teatro de Verano.
Pero mirá que ironÃa… el otro dia en el Collazo, agarraron a unos chorros pungüeando, y esos mismos que aplauden a las murgas que los canonizan, los curtieron a piñazos y a patadas para luego entregarlos a la cana.
¿En qué quedamos?
¿Adonde fueron a parar los derechos humanos de los chorros y la oportunidad que debemos darle porque nunca la tuvieron.
Dejémonos de joder con tanta demagogia.Porque somos un paÃs raro con gente rara… y porque somos demagogos al 100%…. y porque muchas veces nos gusta un determinado discurso pero no nos gusta aplicarlo en nuestra vida…
Mirá, cuento una anécdota que me pasó cuando tenÃa unos 12 o 13 años…
Acto del Frente a finales de la dictadura… cuando el frente votó con el lema Partido Demócrata Cristiano. En esa época los actos del frente eran algo maravilloso, se respiraba solidaridad, eramos todos compañeros, y a lo largo del acto la gente se cuidaba una a otra… al menos asà lo vivÃa yo. Terminó el acto y la gente empezó a ir para las diefrentes paradas de ómnibus. Mi familia y yo fuimos para allá para RÃo Branco, cuando todavÃa no habÃa terminal, era nada más que una especie de Plazoleta. Se arrima el ómnibus, abre la puerta y una especie de estampida de animales qiso entrar toda junta al ómnibus, sin mirar ni pelo ni marca, ni niños ni viejos…. y en medio de la estampida y colgando de la puerta del ómnibus un muchachos con acento paraguayo y una nena en brazos se dió vuelta y le gritó a la multitud algo asÃ.. «paren bo! parecen animales… hay niños!!! no son ustedes los que se creen los más educados y los más solidarios???» y parece una estupidez, pero me marcó para toda la vida. Nosotros creemos que somos una cosa y nos tenemos en un alto concepto, pero nos comportamos de otra manera… y eso alpica a tu ejemplo.Yo recomendarÃa que fuera lectura obligatoria en el liceo «El paÃs de la cola de paja» de Benedetti…
14 marzo, 2012 a las 0:01 #33719Cello alas negras
ParticipanteDel dicho al hecho hay un largo trecho…en eso estamos de acuerdo.
De todas formas no sabemos los pormenores del incidente en la platea alta del Teatro. Capaz que eran mayores y ahi si que hay que darles como en bolsa :biggrin: es joda..es joda.
Pero hablando en serio me parece que se trata del tema de los menores. Y logicamente se trata del hecho de que aquellos que en parte tienen responsabilidad directa por la debacle que sufrimos (porque seamos honestos, a mi todo el mundo me hacia el cuento de que en la Suiza de America se dejaba la botella de leche en la puerta y la plata abajo y nadie la tocaba… pero vamos a asumir que eso es un disparate..lo que si no pasaba era que un botija de 13 te apuntara con un revolver en un omnibus, o si pasaba eso? Entonces ha habido un proceso de desgaste en cuanto a todo, economia, valores sociales, educacion, etc. Que viene desde largo tiempo atras.) se quieran lavar las manos y se alarmen ahora. Me parece que es a eso a lo que apuntan varias murgas. Es ironico por ejemplo que el hijo de un dictador (que en si no es ningun pecado, el simplemente ser hijo de ….) que rehuso condenar a su padre y la barbarie que cometio, nos quiera venir a dar lecciones sobre la justicia. Y ojo que yo tambien responsabilizo a este gobierno y al anterior (ambos de izquierda claro esta) de lo que esta pasando. Los responsabilizo por hasta el momento aparentemente no encontrar el camino para frenar esta escalada y encausarnos hacia una solucion. Pero no me como la pastilla de que el 1ero de marzo del 2005, de un repollo salieron todos los malandras…vamos, que en los reyes magos no creo hace rato largo…
Como dice el Maestro Tabarez…»no hay casualidades…hay CAUSALIDADES…»
Pero bueno, esos son temas de politica y esto es carnaval :biggrin:
PD Sanata, coincido con lo del pais de la cola de paja. Lectura obligatoria deberia ser.
14 marzo, 2012 a las 1:45 #33720BrindisxPierrot
Participantepara mi el carnaval mejoró en el sentido artÃstico. osea lo qe a mi me importa son las voces, las letras (aunque hay algunas murgas que de tan «modernas» que hicieron las letras se volvieron comerciales) y la puesta en escena. El maquillaje y los trajes no me importan.. Sin embargo estoy de acuerdo en que no me gusta el jurado, todavia hay murgas que les importa mas la gente que el jurado, pero no son todas, por lo que esto distorsiona. Y ni que hablar del precio de las entradas. Al teatro de verano no puedo ir más, y al velodromo voy porq tengo tarjeta joven, pero igual sufro los precios porque para el carnaval era algo familiar, pero obligatoriamente paso a ser algo para ir con amigos porq a mis padres les sale carisima la entrada y no pueden ir casi nunca, a menos que alguien con cable nos de unas entradas (pero casi nunca conseguimos)..
14 marzo, 2012 a las 4:50 #33721sanata
ParticipanteCello alas negras, post: 8877 wrote:porque seamos honestos, a mi todo el mundo me hacia el cuento de que en la Suiza de America se dejaba la botella de leche en la puerta y la plata abajo y nadie la tocaba… pero vamos a asumir que eso es un disparate..PD Sanata, coincido con lo del pais de la cola de paja. Lectura obligatoria deberia ser.
Yo lo vivÃ, mi abuela dejaba la plata adentro de la botella cuando se iba a trabajar y yo era el que levantaba las botellas de leche del cordón de la vereda…. era maravilloso, pero ojo, también estábamos en dictadura…
14 marzo, 2012 a las 4:58 #33722Cello alas negras
ParticipanteSanata, post: 8879 wrote:Yo lo vivÃ, mi abuela dejaba la plata adentro de la botella cuando se iba a trabajar y yo era el que levantaba las botellas de leche del cordón de la vereda…. era maravilloso, pero ojo, también estábamos en dictadura…Me estas matando loco! Mira que andamos ahi de edad eh…quiere decir que yo tambien lo vivi? : eek: :biggrin:
Me desmoralizaste! :biggrin:
Jeje
Yo te decia cuando no habiamos nacido nosotros…en los 50s por ejemplo :smile:
Es otro tema a discutir, no aca, pero pa mi cuando a mediados de los 50s se firma el primer emprestito con el FMI…fuimos.
Y lo de la dictadura, no sirve poder salir a caminar con tranquilidad y sin miedo de que te roben…si al mismo tiempo no podes salir con una biografia de Artigas en la mochila porque te llevan en cana…
Abrazo
14 marzo, 2012 a las 23:54 #33723sanata
ParticipanteCello alas negras, post: 8880 wrote:Me estas matando loco! Mira que andamos ahi de edad eh…quiere decir que yo tambien lo vivi? : eek: :biggrin:Me desmoralizaste! :biggrin:
Jeje
Yo te decia cuando no habiamos nacido nosotros…en los 50s por ejemplo :smile:
Es otro tema a discutir, no aca, pero pa mi cuando a mediados de los 50s se firma el primer emprestito con el FMI…fuimos.
Y lo de la dictadura, no sirve poder salir a caminar con tranquilidad y sin miedo de que te roben…si al mismo tiempo no podes salir con una biografia de Artigas en la mochila porque te llevan en cana…
Abrazo
claro, por eso hice la aclaración….sin ir más lejos mi casa la allanaron unas 15 o 20 veces durante la dcitadura, y a pesar de que mi abuela habÃa enterrado en un baldÃo enfrente de casa -donde hoy está la cancha de El Tanque- toda la literatura y discos «comprometidos», secuestraron una Biblia porque tenÃa las tapas «rojas» y un «Breviario Artiguista» que tenÃa la «bandera tupa»…
Siempre le decÃa a mis mayores cuando me contaban de la Suiza de América y del paÃs de las «vacas gordas» que eran unos guachos, que habÃan disfrutado de esa época pero que se habÃan comido las vacas… : rolleyes:
PD lo de la botella de leche con la plata adentro lo tenés que haber vivido! o por tu casa no pasaba el lechero con un carrito blanco de conaprole tirado por caballos? soy el único que anda pisando los 40 acá? :wink:
15 marzo, 2012 a las 16:14 #33724Cello alas negras
ParticipanteSanata, post: 8881 wrote:claro, por eso hice la aclaración….sin ir más lejos mi casa la allanaron unas 15 o 20 veces durante la dcitadura, y a pesar de que mi abuela habÃa enterrado en un baldÃo enfrente de casa -donde hoy está la cancha de El Tanque- toda la literatura y discos «comprometidos», secuestraron una Biblia porque tenÃa las tapas «rojas» y un «Breviario Artiguista» que tenÃa la «bandera tupa»…Siempre le decÃa a mis mayores cuando me contaban de la Suiza de América y del paÃs de las «vacas gordas» que eran unos guachos, que habÃan disfrutado de esa época pero que se habÃan comido las vacas… : rolleyes:
PD lo de la botella de leche con la plata adentro lo tenés que haber vivido! o por tu casa no pasaba el lechero con un carrito blanco de conaprole tirado por caballos? soy el único que anda pisando los 40 acá? :wink:
Buehhh yo diria que me acuerdo de lo de la leche y el carrito de Conaprole pero a partir de los 2 nos tuvimos que ir del Uruguay, asi que hasta que tenia 10 y habia democracia y pudimos volver, me queda un bache de recuerdos…
Las vacas gordas…
Nunca me olvidare de un dibujo en Guambia, de las cosas mas geniales (pero tristes claro esta) que he visto….Un cartel que decia «El pais de las vacas gordas» y era una vaca raquitica abriendo el cierre y saliendo de un disfraz de una vaca regordeta y rozagante :biggrin:
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.