Inicio › Foros › Historia e Historias del Carnaval Uruguayo › Carnaval 2014 › Abrir o cerrar ruedas, ¿importa realmente?
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
2 marzo, 2014 a las 2:14 #26904
Damus1308
ParticipanteHola compañeros, en esta oportunidad y tomando en cuenta que hemos debatido – comparado a otros años – bastante poco en el foro, me gustarÃa proponer un nuevo tema para debatir y participar, exponiendo nuestras impresiones e ideas al respecto…
Abrir o cerrar ruedas, ¿importa realmente? Es un tema que se ha hablado bastante en estos últimos años y hay opiniones tanto a favor como en otra, me gustarÃa saber cual es su conclusión para con este tema…
Personalmente, creo que si importa el lugar en donde se sitúe un conjunto, no es lo mismo que un jurado te vea primero a que te vea último, si bien es cierto que ambas cosas tiene sus pros y sus contras, sostengo que es preferible siempre estar lo más alejado posible en el tiempo (después) que tus «competidores» sobre todo los «directos»… y sobre todo teniendo en cuenta que uno tiene la confianza y la absoluta solidez mental sobre su espectáculo, sobre el nivel que pretende mostrar… quizás visto de este modo sea mucho más beneficioso estar entre los primeros en competir aquellos conjuntos que tienen falencias o mucha diferencia para peor en comparación a otros conjuntos…
Solo creo que no es lo mismo para un jurado ver un conjunto primero que uno después, lo negativo de las primeras recae en que – supongo – el miembro del jurado debe dejar un margen de puntaje por si ve algo mejor o por si viene algo que mejore lo anteriormente visto, mientras que si va después ya tiene con que compararlo y ponerle el puntaje «justo»… es como juzgar con las cartas vistas, cosa que no sucede con los primeros espectáculos, por lo que concluyo que se genera cierto despareje en ese sentido…
También entiendo que puede beneficiar ir primero cuando se lo sobre evalúa por no haber visto nada antes, pero sinceramente creo que nadie pondrá el máximo sin ver la competencia y es más factible obtener un puntaje alto una vez visto todo y comparado…
Bueno, espero sus opiniones al respecto, ojalá haya sido claro lo que expuse pero sino, no importa! jaja ahora les paso la posta a ustedes…
Saludos! : cool:
2 marzo, 2014 a las 10:35 #35671sanata
Participanteestá bueno este debate que proponés, ahora me estoy yendo a dormir,pero tengo varias cosas para exponer asà que dentro de unas horas lo ponemos…
3 marzo, 2014 a las 3:03 #35672Ulises_1969
ParticipanteTas clarito en el comentario Damus.
A mi me pasa justo asà cuando arranco a puntuar, si veo algo que me encanta, no lo puntúo en exceso, porque recién inicia el concurso y debo dejar margen para un eventual espectáculo mejor al visto recién.
Sabiendo éste tema y también sabemos de nuestros plazos e informalidad, yo luego lo arreglo antes de enviar la planilla con un juego muuuuy simple y sencillo que es. . . . . . .comparo 2 murgas y pienso que solo tengo guita para ver a 1 de ellas . . . . y me pregunto a cual quisiera ir a ver . . . . y lo repito muchas veces y las voy acomodando . . . . . luego lo chequeo contra la planilla de los puntajes otorgados y hago los ajustes pertinentes . . . . .
si a mi me das a elegir . . . . . . quisiera cantar en la última parte de las rondas . . . .
Abrazo y salú salú
3 marzo, 2014 a las 7:21 #35673sanata
ParticipanteYo creo que lo de abrir o cerrar ruedas y su importancia en la puntuación del jurado es un problema fundamentalmente en la primera rueda, cuando el jurado aún no estableció la altura de la vara por decirlo de alguna manera. En las siguientes ruedas creo que pasa a tomar mucho más protagonismo el orden dentro de la etapa.
Hace tiempo que sostengo que en la primera rueda los jurados sólo deberÃan dar un puntaje de visión global, para transformar esa rueda en una suerte de presentación del espectáculo y para que los jurados empiecen a «afinar» el lápiz. Y sostengo esto por una cuestión muy simple, los jurados son humanos y algunos cuando se equivocaron en algo en la Primera Rueda, a veces tienden a tratar de «corregirlo» en la segunda, haciendo que su puntaje en vez de ser un puntaje neutro y absolutamente acotado a esa actuación esté directamente relacionado con un intento de hacer justicia y ubicar a los conjuntos de la manera correcta en el listado final. No dudo que hay jurados con mucha experiencia que puntúan con mucha solvencia desde el principio porque tienen muy claro como juzgar, pero no creo que esa sea la norma.
En cuanto a lo que digo de el orden dentro de la etapa, creo que muchos lo tenemos clarÃsimo, y ahà ya depende de las fortalezas y las debilidades de cada conjunto. Hay quien opina que cuando un conjunto tiene un espectáculo más débil que otro, o tiene poca hinchada, está bueno que el Teatro esté lleno. Yo opino todo lo contrario. Si mi espectáculo es débil quiero poca gente en el Teatro… no es lo mismo quedar pagando en un chiste en un teatro con 1200 personas de los cuales 200 o 300 son hinchas de mi conjunto, a quedar pagando con 4000 personas que vinieron a ver a otros.
Un claro ejemplo es el de La Buchaca en la Etapa 1 de la Liguilla. Quedó en el medio de Timoteo y La Gran Siete. Timoteo hizo reÃr como loco al Teatro lleno. Casi 4 minutos antes de la bajada estaba todo el Teatro de pie coreando la bajada y haciendo palmas, y encima la baterÃa la gastó bailando en la punta derecha del escenario y la verdad, descosiéndola. Después de esa función le tocó actuar a La Buchaca… y obviamente el Teatro se enfrió. No tenés el mismo coro, el libreto no funciona igual, las melodÃas son bastante monótonas… y la verdad, promediando la actuación, con una mano en el corazón, habÃa mucha gente que ya querÃa ver a los indios Walkie Talkie de La Gran Siete. Diferente hubiera sido si hubiese abierto el dÃa La Buchaca, para mi gusto se hubiesen visto beneficiados, porque la lógica comparación que uno hace, no tenÃa como punto de referencia a Don Timoteo. Y finalmente, creo que justamente a La Gran Siete la benefició el hecho de tener en el medio a La Buchaca, separándola de Don Timoteo. Y como el jurado a pesar de que a veces no lo parezca, está compuesto de seres humanos, creo que ellos también se ven influÃdos por el entorno.Buen planteo Damián, espero leer otras opiniones…
4 marzo, 2014 a las 17:01 #35674MartinSNM
ParticipanteAgreguemos que el conjunto que cierra una rueda tiene mÃnimo dos semanas mas de tablados para ajustar errores que la inagura el Carnaval.
Agrego una pregunta ¿Que tanto influye lo comercial en el armado de las fechas y orden de los conjuntos? ¿Se busca asegurar mas ingresos en el teatro y con eso se podrÃa estar perjudicando a otros conjuntos?5 marzo, 2014 a las 3:51 #35675sanata
ParticipanteMartinSNM, post: 11076 wrote:Agrego una pregunta ¿Que tanto influye lo comercial en el armado de las fechas y orden de los conjuntos? ¿Se busca asegurar mas ingresos en el teatro y con eso se podrÃa estar perjudicando a otros conjuntos?Sin dudas, la programación está totalmente digitada y es muy poco lo que se sortea… y el argumento es que según se armen las etapas, el Teatro puede estar con el 50% de su capacidad ocupada o con entradas agotadas antes de que se pongan a la venta… Entiendo también que es muy difÃcil contemplar todo. Al dÃa de hoy nadie sale en Carnaval sólo porque le gusta, alguna satisfacción económica se busca también, entonces a veces no entiendo que mucha gente se queja porque se busca «profesionalizar», pero después no cantan gratis…
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.