por Pablo Fernandez Acheriteguy y Momocracia desde San José de Mayo, en exclusiva para CarnavaldelUruguay.com
Se viene el verdadero carnaval: a festejar el sesquicentenario!!
Este año hay un motivo especial para festejar el carnaval. El historiador maragato Daniel Ramela entregó a Gustavo Bares, presidente de la Comisión organizadora del Carnaval, un material que atestigua la existencia de actividades carnavalescas en San José antes de finalizar el siglo XIX. El primer periódico editado en San José, fue “El Norte”, que comenzó a circular en octubre de 1866. Meses después, en marzo de 1867, a punto de realizarse el carnaval, se publica un artículo reclamando a las autoridades un mayor control sobre los festejos populares del carnaval. La nota hace referencia a desbordes en los festejos, durante el carnaval de 1866. Este es el primer registro departamental que se ha encontrado sobre festejos carnavaleros, por lo que se toma ese año, como fecha simbólica registrada como el inicio del carnaval en San José, aunque se presume que los había desde décadas anteriores. Por lo tanto en este 2016 se cumplirán 150 años de aquellas tempranas celebraciones en San José. Así pues, en este febrero 2016, habrá un motivo extra para festejar el Carnaval en general y el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas en particular: 150 años de historia. Para esta histórica edición del certamen, se inscribieron unos 40 conjuntos, pero solamente 24 participarán. Conjuntos de ambas categorías, provenientes de 14 departamentos diferentes, rinden sus pruebas de admisión entre diciembre 2015 y enero 2016. En la celebración de este sesquicentenario del carnaval maragato, se homenajeará a todos los carnavales del interior uruguayo, San José como anfitrión del certamen, indiscutiblemente, más representativo de todo el país. 150 años de historia, 150 años del reinado de Momo, extramuros montevideano… Conjuntos de Salto, Paysandú, Rio Negro, Soriano, Colonia, Flores, Florida, San José, Canelones, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y Tacuarembó, se preparan para el viaje hacia el corazón del sur y tributar a Momo sus ofrendas del verdadero carnaval. , Un carnaval sabio en arte, humilde en parafernalia, pobre en presupuestos… pero inmensamente rico en pasiones y millonario en aplausos. Feliz Carnaval, felices 150 años!!
Antiguas anécdotas
Se presume que aquel artículo publicado en marzo de 1867, fue escrito por Manuel Bahamonde o por Demetrio Isola. En esa publicación se hace referencia a la necesidad de emitir una “Orden Policial que regularice esta fiesta”, basado en la experiencia del carnaval de 1866. Este reclamo era motivado por “los abusos que se cometen” durante los festejos callejeros. Entre las propuestas más contundentes se le solicita al Jefe Político, principal autoridad en aquel entonces, que se marque un horario de comienzo y final para el “juego” de carnaval. Se propone crear una reglamentación de horarios, pero también “el modo y conducta que se debe observar durante las horas de diversión”. Puntualmente se plantea la prohibición de salir disfrazado sin autorización policial. “El medio de evitar los desórdenes, es muy sencillo“ expresa el artículo: “Prohibiendo el disfraz a todas las personas que antes de disfrazarse no hayan comparecido a sacar el permiso correspondiente, acompañados de personas que responsabilicen su conducta mientras dura el disfraz”, agrega la publicación. En estos tiempos donde es recurrente noticia la existencia de desbordes en festejos y hasta vandalismo, es curioso conocer que ya a mediados del siglo XIX, tenían problemas con los desubicados de siempre. El artículo narra lo ocurrido en el carnaval 1866, motivando la intervención de las autoridades: “Esto evitará algunas venganzas y refrenará las palabras insolentes en que algunas personas, prevalidas de la máscara, suelen disgustar las familias. También nos parece oportuno, que se prohibieran los proyectiles groseros, que puedan ofender a los jugadores, como cáscaras de huevos de avestruz y huevos de gallinas enteros. Con medidas oportunas, el juego será una diversión; pero sin reglamentarlo, será una tea de discordia”.
Comentarios Facebook